Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/06/2013
 
 

TS

Antonio Narváez toma posesión como nuevo número dos en la Fiscalía del Tribunal Supremo

05/06/2013
Compartir: 

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Galalrdón, y el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, han asistido este martes en el Tribunal Supremo al acto de jura de Antonio Narváez como nuevo teniente fiscal del alto tribunal. Posteriormente se han desplazado a la sede de la Fiscalía General para el acto formal de toma de posesión del cargo.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El que fuera fiscal jefe de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo fue designado por el Gobierno a propuesta del fiscal general tras ser escuchado el Consejo Fiscal el pasado nueve de mayo. Su candidatura fue apoyada por unanimidad por este órgano consultivo.

Para ocupar la plaza de número dos en la Fiscalía del alto tribunal también se estudiaron las candidaturas del exfiscal jefe de la Audiencia Nacional Eduardo Fungairiño, del fiscal jefe Antidroga José Ramón Noreña y del fiscal del alto tribunal Luis Navajas.

PADRINO FERNÁNDEZ BERMEJO

Narváez, que ha elegido al exministro de Justicia Mariano Fernández-Bermejo como padrino para el acto de jura en la sede del alto tribunal, fue el impulsor de varios de los recursos que dieron lugar a la ilegalización de formaciones políticas sucesoras de Batasuna. La plaza que ahora va a ocupar permanecía vacante desde que Juan Martín-Casallo se jubilara el pasado marzo.

Como Fiscal Jefe de la Sala Contencioso-Administrativo, Narváez ha intervenido desde el año 2007 en aplicación de la Ley de Partidos Políticos en los sucesivos procesos de ilegalización incoados tanto para impugnar candidaturas y agrupaciones electorales como para evitar la inscripción de partidos políticos, en las elecciones al Parlamento Vasco, al Congreso de los Diputados y al Parlamento Europeo.

El nuevo teniente fiscal del Supremo está frente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo desde 2007, cargo al que llegó desde la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional donde permaneció durante diez años.

Experto en derechos fundamentales, ha despachado numerosas cuestiones que afectan a las libertades básicas y en defensa del medio ambiente. Así, en materia de educación informó a favor de la existencia de la asignatura de Educación para la Ciudadanía por entender que no vulneraba el derecho de los padres a procurar una educación a sus hijos.

Ingresó en la Carrera Fiscal en 1982. Estuvo destinado en la Fiscalía de Córdoba y fue Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Teruel desde 1987 hasta 1997. Desde ese año hasta 2007 estuvo destinado en la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional.

Además, es autor de diversos libros y monografías sobre el Tribunal de Jurado, y ha publicado numerosos artículos doctrinales sobre Derechos Fundamentales, Menores extranjeros y Grupos criminales y terrorismo.

Ha sido Consultor técnico de Naciones Unidas para el Desarrollo del Tercer Mundo en Guatemala, y ha participado en programas de formación de fiscales en Paraguay, Bolivia, Colombia, Méjico y Albania, según ha informado este jueves la Fiscalía General.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  4. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  5. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  6. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana