Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/05/2013
 
 

AN

La Audiencia Nacional juzga a partir de hoy a Faiçal Errai, presunto islamista detenido en Alicante en 2010

22/05/2013
Compartir: 

El marroquí administraba la página de propaganda terrorista desde una conexión de internet que pirateaba a un vecino

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional juzga a partir de este miércoles al presunto islamista Faiçal Errai, detenido en agosto de 2010 en Benitatxell (Alicante), por crear una web y un foro de propaganda dirigidos a la captación y el reclutamiento de yihadistas.

Según consta en su escrito provisional de acusación, la representante del Ministerio Fiscal Dolores Delgado reclama una pena de diez años de cárcel para el procesado como autor de un delito de integración en organización terrorista.

Cuatro días después de su detención el 27 de agosto de 2010, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno le envió a prisión al considerar que Faiçal Errai, de nacionalidad marroquí, era supuestamente dirigente de la Red Ansar Al Muyahideen (RAAM) desde al menos 2008.

Para dicha red habría registrado la web www.ansarljihad.net y creado el Foro Ansar al Mujahideen, dedicado a la "difusión de conceptos radicales de la religión, discursos extremistas, material de propaganda de diferentes grupos terroristas y plataforma reservada de comunicación".

Moreno decretó en su contra prisión provisional comunicada e incondicional por un presunto delito de pertenencia a organización terrorista, relativo a su integración en la organización terrorista RAAM, en la que también llevó a cabo labores de captación, radicalización y reclutamiento de nuevos adeptos para la causa salafista-yihadista a través de internet hasta el momento de su detención.

Además, según el auto de prisión, Errai sirvió de enlace con diversas organizaciones terroristas extremistas islámicas para la obtención de fondos, apertura de rutas de tránsito para yihadistas voluntarios y apoyo material e ideológico.

También fue colaborador necesario para la apertura de nuevas rutas y el envío de yihadistas voluntarios a escenarios de conflicto como Chechenia, la región paquistaní de Waziristán y Afganistán, y para el apoyo a grupos terroristas activos en Waziristán.

"UNO DE LOS DIEZ FOROS MÁS INFLUYENTES"

La operación comenzó a comienzos del mes de febrero de 2009, cuando se empezó a investigar la Red Ansar al Mujahideen, cuyos foros se habían convertido en "uno de los diez foros yihadistas más influyentes y frecuentados de internet" y habrían servido como órgano de propaganda del Movimiento de la Yihad Global (MYG).

De la investigación, a cargo de la Guardia Civil, se derivaron indicios que mostraban que Faiçal Errai, residente en España, había creado y administraba los foros de la RAAM, organización de la que parece ser un "miembro relevante", dado su rol de "administrador general del aparato mediático, coordinador de envío de voluntarios a zonas de conflicto, facilitador de rutas para el tránsito de voluntarios, dinamizador en funciones de recaudación de dinero para el envío de voluntarios y para la propia autofinanciación de la actividad propagandística del grupo". Todo ello "a favor del movimiento de Yihad Mundial".

CONEXIÓN PIRATA

A partir de las diferentes intervenciones telefónicas, se constató que Errai realizaba sus actividades delictivas a través de una línea de datos ADSL de otra persona, que captaba de manera fraudulenta. Además, en algunas conversaciones con miembros del foro se vanagloriaba de "haber ayudado a huir" a otros yihadistas a Waziristán.

En concreto, habría colaborado con la marcha a la región paquistaní de Khattab Al Lubnani y otros seis individuos de nacionalidad libanesa, miembros de la red yihadista 'Al Ekhlas', desmantelada en 2008 en la Operación Bureba.

Tras su arresto, agentes de la Guardia Civil registraron dos viviendas y una finca rural, incautándose de varios ordenadores y soportes electromagnéticos para almacenar información. En la operación, el Instituto Armado contó con la colaboración internacional de los servicios policiales de Bélgica, Estados Unidos, Francia, Jordania y Marruecos.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  5. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana