Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/04/2013
 
 

TS

El Supremo confirma que un catedrático de Universidad indemnice con 5.000 € a su alumna por plagiar su tesis doctoral

02/04/2013
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha confirmado la indemnización de 5.000 euros que deberá pagar un catedrático de la Universidad de Murcia por plagiar la tesis doctoral de una alumna, que obtuvo una calificación de sobresaliente 'cum laude'.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Civil ha desestimado el recurso interpuesto por Francisco A.E. contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia que, a su vez, ratificaba la condena impuesta por un juez mercantil por vulneración de los derechos de propiedad intelectual.

El alto tribunal confirma así el fallo que condenaba al demandado a hacerse cargo de la publicación de la sentencia en un periódico de circulación nacional, "sin comentarios ni apostillas", y fijaba una indemnización de 5.000 euros para la alumna por el daño causado.

La sentencia declara probado que María Isabel G. es la autora de la tesis doctoral 'Responsabilidad civil derivada del folleto de emisión de valores negociables', que fue dirigida por el acusado y publicada por la editorial Tirant lo Blanc en 2001.

VERSIÓN DEL PROFESOR

Seis años después, el demandado publicó, en un libro homenaje de otra editorial, el artículo 'La responsabilidad civil del administrador de sociedad de capital en sus elementos configuradores', cuyo "tenor discursivo" es muy similar al coincidir "la forma externa del texto" y sustancialmente también la "interna".

Los tribunales han desestimado el principal argumento esgrimido por el demandado basado en que había creado ese artículo con anterioridad a que María Isabel terminara y depositara su tesis doctoral en 1998, y que lo presentó a un premio convocado por una revista.

La sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Ignacio Sancho, enfatiza que no se ha probado que esta obra hubiera sido creada antes de que la demandante depositara y publicara su tesis.

El catedrático también aportó un documento para demostrar que el texto fue elaborado por el mismo y que se lo pasó a su alumna para que hiciera las anotaciones que estimase oportunas. No obstante, los jueces defienden la versión de la mujer consistente en que elaboró ese texto y lo envió después al catedrático para su corrección.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana