Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/01/2013
 
 

Desaparece la prohibición legal de generar déficit de tarifa en 2013

03/01/2013
Compartir: 

La prohibición legal de generar déficit de tarifa -un desfase que se produce porque los ingresos del sistema eléctrico no son suficientes para cubrir los costes-, establecida en 2010, desaparece a partir de este año.

Diario Vasco

Esta disposición aparece en un decreto-ley publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 31 de diciembre, junto a otras medidas energéticas, dentro de la normativa que regula a los empleados del hogar.

El Gobierno aprobó en 2010 una normativa para reducir progresivamente la generación de déficit de tarifa con el objetivo de que este fuera cero en 2013, una meta que se ha suprimido en la disposición que entra en vigor hoy.

De esta manera, desaparece la imposición legal de equilibrar ingresos y costes del sistema eléctrico este año pero, a pesar de ello, la exposición de motivos confía en que las medidas adoptadas "permitirán, a partir de 2013, la sostenibilidad económica del sistema".

Este equilibrio también se garantiza en la propuesta de peajes o costes regulados del sistema elaborada por el Ministerio de Industria, que todavía está pendiente de su publicación en el BOE.

Además, el decreto-ley modifica la ley del Sector Eléctrico para permitir titulizar -es decir, emitir como deuda con el aval del Estado- el desfase generado en 2012, que en los diez primeros meses del año alcanzaba los 4.030 millones de euros.

La exposición de motivos explica que en 2012 el desfase fue mayor de lo previsto debido a varios factores, entre ellos el incremento de las primas a las renovables y los costes extrapeninsulares.

Este exceso de déficit solo podía cubrirse de dos formas: mediante la titulización o con su traspaso a la tarifa, una opción que "no se ha considerado por el gravísimo impacto que tendría sobre el consumidor final".

Por otra parte, el decreto-ley también establece que se suspenderá el programa de ayudas para las instalaciones del régimen especial (renovables y cogeneración) que no estén finalizadas en el plazo previsto, a pesar de que tengan reconocido el derecho a recibir primas.

Así, las instalaciones tendrán que contar "con todos los elementos, equipos e infraestructuras que son necesarios para producir energía y verterla al sistema eléctrico" de acuerdo al proyecto.

También se suspenderán las ayudas para las plantas que instalen elementos no reflejados en el proyecto de ejecución salvo que estos cambios hayan sido aprobados por el organismo competente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana