Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/12/2012
 
 

Consejo Asesor de Radio y Televisión Española en la Comunidad de Madrid

28/12/2012
Compartir: 

Ley 6/2012, de 20 de diciembre, de Derogación de la Ley 5/1984, de 7 de marzo, reguladora del Consejo Asesor de Radio y Televisión Española en la Comunidad de Madrid (BOCAM de 27 de diciembre de 2012). Texto completo.

La Ley 6/2012 deroga la Ley 5/1984, de 7 de marzo Vínculo a legislación, reguladora del Consejo Asesor de Radio y Televisión Española en la Comunidad de Madrid.

El remanente de Tesorería del Consejo Asesor de Radio y Televisión Española en la Comunidad de Madrid a 31 de diciembre de 2012 se incorporará al presupuesto de la Asamblea de Madrid.

LEY 6/2012, DE 20 DE DICIEMBRE, DE DEROGACIÓN DE LA LEY 5/1984, DE 7 DE MARZO, REGULADORA DEL CONSEJO ASESOR DE RADIO Y TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

PREÁMBULO

La Ley 4/1980, de 10 de enero Vínculo a legislación, de Estatuto de Radio y Televisión, previó la existencia de un Consejo Asesor para asistir al Delegado Territorial de RTVE en las Comunidades Autónomas, cuya composición se determinaría por Ley Territorial.

En cumplimiento de este mandato, la Ley 5/1984, de 7 de marzo Vínculo a legislación, reguladora del Consejo Asesor de Radio y Televisión Española en la Comunidad de Madrid, creó el Consejo Asesor de RTVE en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con la naturaleza de “órgano del Ente público RTVE, con el doble carácter de órgano del Delegado Territorial de RTVE en la Comunidad de Madrid y de representante de los intereses de esta en el Ente público de ámbito nacional”.

La Ley 17/2006, de 5 de junio Vínculo a legislación, de la Radio y la Televisión Estatal, derogó la Ley 4/1980, de 10 de enero Vínculo a legislación, y disolvió el “Ente Público RTVE” creando en su lugar la “Corporación RTVE”. La nueva estructura organizativa de la Corporación RTVE no contempla la figura del Delegado Territorial de RTVE, sin el cual no tiene sentido la existencia del Consejo Asesor como “órgano de asistencia del Delegado Territorial de RTVE en la Comunidad Autónoma”.

Habiéndose derogado la Legislación Estatal de la que trae causa la normativa autonómica reguladora del Consejo Asesor de RTVE, para evitar la existencia de disposiciones materialmente vaciadas de contenido, es necesario que el Legislador Autonómico derogue la Ley en su ámbito competencial. Por este motivo, diversas Comunidades Autónomas ya han procedido a derogar las leyes reguladoras del Consejo Asesor de RTVE en su ámbito territorial.

A todo lo anterior hay que añadir que, en épocas de crisis como la que estamos pasando, es necesario aplicar con todas sus consecuencias el rigor presupuestario que consiste en gastar en la medida de lo que se ingresa; por tanto, cuando los ingresos bajan, hay que reducir los gastos; es preciso cumplir con el objetivo de reducción de déficit. Y, en esta línea de austeridad que conlleva la reducción de gastos, es necesario reducir en la medida de lo posible el sector público eliminando organismos sin que se resientan los servicios públicos esenciales para satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos. Con la finalidad de contribuir al adelgazamiento de gastos que el Gobierno está aplicando en todas las esferas de la Administración, el Grupo Parlamentario Popular propone la supresión del Consejo Asesor de RTVE en la Comunidad de Madrid.

Artículo Único

Se deroga la Ley 5/1984, de 7 de marzo Vínculo a legislación, reguladora del Consejo Asesor de Radio y Televisión Española en la Comunidad de Madrid.

DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA

Remanente de Tesorería

El remanente de Tesorería del Consejo Asesor de Radio y Televisión Española en la Comunidad de Madrid a 31 de diciembre de 2012 se incorporará al presupuesto de la Asamblea de Madrid.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA

Entrada en vigor

La presente Ley entrará en vigor el 1 de enero de 2013.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana