Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/12/2012
 
 

TC

El TC admite el conflicto de competencia del País Vasco contra el RD que regula la condición de asegurado

27/12/2012
Compartir: 

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el conflicto positivo de competencia promovido por el Gobierno vasco contra varios artículos del Real Decreto 1192/2012, que regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud (SNS).

MADRID, 26 Dic. (EUROPA PRESS) -

Según pública este sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE), se admite contra los artículos 4, 5, 6, 7 y 8 del Real Decreto, aprobado por el Gobierno central el pasado mes de agosto.

El departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco, tras la aprobación de esta norma, se manifestó que "conduce hacia una completa centralización del reconocimiento de la condición de asegurado a través de los organismos de la Seguridad Social, dejando el papel de las comunidades autónomas en el de meras ventanillas administrativas de tarjetas sanitarias, pero sólo para aquellos a los que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) reconoce sus derechos".

El pasado lunes 17 de diciembre se conocía que alto Tribunal, en un auto, fechado el pasado 13 de diciembre dictaminaba sobre la petición de levantamiento de la suspensión del RD, y no entra en el conflicto de competencias entre los Gobiernos central y vasco, permitiendo así al Ejecutivo autonómico seguir facilitando la tarjeta sanitaria a los inmigrantes 'sin papeles'.

En este sentido, admitía la argumentación del Gobierno de Patxi López sobre "el derecho a la salud y el derecho a la integridad física" de todas las personas, así como "la conveniencia de evitar riesgos para la salud del conjunto de la sociedad" que tienen una "importancia singular en el marco constitucional" y que podría "desvirtuarse" por la "mera consideración de un eventual ahorro económico que no ha podido ser concretado".

El Ejecutivo vasco defendía ante el Constitucional, asimismo, que la falta de atención gratuita a este colectivo, además de repercutir "en su estado de salud individual", repercutiría en "la propagación de determinadas enfermedades infecto contagiosas, afectando directamente a la salud de toda la sociedad".

El Gobierno vasco presentó el 26 de septiembre ante el TC su escrito de alegaciones definitivo al conflicto positivo de competencias planteado por el Gobierno de Mariano Rajoy contra el Decreto 114/2012 sobre régimen de las prestaciones sanitarias. Además, el texto va acompañado de informes de Sanidad.

El escrito, de 51 folios, al que tuvo acceso Europa Press, reclamaba al Constitucional que lo admita, dicte sentencia en la que desestime el conflicto de competencias y declare la constitucionalidad de los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.1, 8.2 y Disposición final primera del Decreto 114/2012 de 26 de junio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana