Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/12/2012
 
 

Emperador

Se querellan contra Andreu y los fiscales por prorrogar "ilegalmente" la prisión de 20 dirigentes de la red

24/12/2012
Compartir: 

Denuncian las "artimañas procesales" por las que Gao Ping y sus lugartenientes fueron excarcelados ocho días después del auto de la Sala

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La defensa de Xiaoshuang Zhu, imputada en el marco de la 'operación Emperador' contra el blanqueo de capitales y la evasión fiscal, ha presentado una querella en el Tribunal Supremo (TS) contra el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu y los fiscales del caso, Juan José Rosa y José Grinda, por prorrogar "ilegalmente" su estancia en prisión y la de otros 19 presuntos dirigentes de esta red, entre los que se encuentra su máximo cabecilla, Gao Ping.

La querella, a la que ha tenido acceso Europa Press, atribuye al juez instructor y los fiscales Anticorrupción la comisión de 20 delitos contra la libertad individual por ordenar su encarcelamiento cuando ya había expirado el plazo legal de 72 horas previsto por la Ley de Enjuiciamiento Criminal y prorrogar esta situación durante ocho días después de que el auto de prisión fuera anulado por la Sala de lo Penal.

La acción judicial fue interpuesta el pasado día 17 ante la Sala Segunda del alto tribunal, que ha dado traslado al fiscal para que informe sobre su competencia y valore si debe ser admitida a trámite.

Según esta parte, el juez y los fiscales "se concertaron" y se valieron de "artimañas procesales" que les permitiesen "paliar o tratar de paliar lo que a todas luces era irremediable y además escandaloso ante la opinión pública", en alusión a la puesta en libertad de los 20 imputados, que se acordó el pasado 29 de noviembre.

INTERVENCIÓN DE LOS CORREOS

La querella, que solicita que se proceda a la intervención de los correos electrónicos del juez y los fiscales para comprobar si se concertaron para prolongar la prisión de los imputados tras conocer el auto de la Sala, denuncia el "más absoluto desprecio intelectual y jurídico" de Andreu por el criterio de la "superioridad" y considera que su actitud es "inaudita para un abogado, un fiscal o un juez, quienes deben con humildad asumir las resoluciones dictadas por nuestros tribunales".

Andreu se vio obligado a adoptar esta decisión después de que el día 22 la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, presidida por el juez Alfonso Guevara, ordenara la "inmediata" puesta en libertad de uno de los detenidos, Kay Yang, al considerar que su detención se prorrogó de forma ilegal. Al día siguiente ordenó la excarcelación de otros tres imputados más por los mismos motivos.

En su auto, la Sección Tercera argumentaba que el arresto de los presuntos miembros de la trama se produjo el 16 de octubre, por lo que al tratarse de una "detención judicial" y no policial el detenido debió ser puesto a disposición del instructor en un plazo de 72 horas. Sin embargo, Andreu acordó el día 18 la puesta a disposición del juzgado de los detenidos, que no fueron enviados a prisión hasta los días 19 y 20. El juez se hizo "responsable" de la situación aunque manifestó que a partir del día 18 cesaron todas las diligencias policiales.

INCIDENTES DE NULIDAD

A partir de ese momento, los fiscales Anticorrupción presentaron incidentes de nulidad contra los autos de la Sala aun sabiendo, según la parte querellante, que se trataba de "un mecanismo inviable procesalmente" que también fue inadmitido por el tribunal.

De igual modo, la defensa de Xiaoshuang Zhu critica el "empecinamiento" del juez instructor al no fundamentar en el auto de libertad la imposición de una medida cautelar tan "grave y singular" como la obligación de realizar comparecencias diarias en la Audiencia Nacional.

Además de Gao Ping, la Sala ordenó la puesta en libertad de otros destacados dirigentes de su trama, entre los que se encontraban su esposa, Lizhen Yang; su lugarteniente, Wei Lin; y el presunto líder de la trama de extorsión, Haibo Li.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana