Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/12/2012
 
 

La medida no tiene nada que ver con la baja de la magistrada

El TSJA destina una juez de adscripción territorial al juzgado de Alaya al terminar su contrato el de refuerzo

24/12/2012
Compartir: 

Esta medida supone un serio contratiempo en la instrucción de los ERE irregulares, pues la nueva juez no conoce el asunto y partirá de cero

SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha acordado destinar a una juez de adscripción territorial al Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, que investiga complejas causas como el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, debido a que el juez de refuerzo que fue nombrado en su día finaliza su contrato el próximo día 31 de diciembre, lo que supone un nuevo contratiempo para la instrucción de este caso.

En este sentido, fuentes judiciales han informado a Europa Press de que la Sala de Gobierno del TSJA acordó el pasado día 17 de diciembre nombrar una juez de adscripción territorial, de nombre Ana Rosa Curra Rojo, para reforzar el juzgado de la magistrada Mercedes Alaya, en una medida que no tiene relación alguna con la prolongada baja de la juez sino con el cumplimiento del contrato del juez de refuerzo, Iván Escalera.

Según las mismas fuentes consultadas, Iván Escalera, que fue nombrado hace seis meses para ayudar a combatir la enorme carga de trabajo del Juzgado en cuestión, cumple su contrato el día 31 de diciembre, fecha a partir de la cual prestaría sus servicios en el Juzgado de lo Social número 6 de Sevilla.

Así, la juez de adscripción territorial --juez titular pero sin plaza fija-- Ana Rosa Curra Rojo, que procede del Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla, comenzará a trabajar en el Juzgado de Mercedes Alaya a partir del próximo día 3 de enero y su contrato tiene una duración mínima de seis meses prorrogables.

Esta medida supone un serie contratiempo para el caso, puesto que la magistrada titular continúa de baja por enfermedad y la juez de adscripción territorial no conoce el asunto de los ERE, una causa que sí conoce por el contrario Iván Escalera, quien de hecho ha adoptado varias decisiones de calado.

A todo ello se suma que el Gobierno ha aprobado la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que propone, entre otras medidas, la práctica desaparición de estos jueces no profesionales.

DECISIONES DE CALADO

Así, Iván Escalera decidió rebajar a 50.000 euros la fianza para que el exdirector general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta Francisco Javier Guerrero pudiera abandonar la prisión, cosa que hizo el 22 de octubre.

De igual manera, el juez de refuerzo dictó un auto en el que decretó el secreto de sumario durante un mes del caso de los ERE a fin de ampliar la investigación sobre personas no imputadas e indagar la presunta comisión de delitos de asociación ilícita, cohecho y blanqueo de capitales.

Este secreto, conviene recordarlo, fue prorrogado posteriormente durante otro mes más por la "gravedad" de los delitos que se investigan y a fin de identificar a los "verdaderos" beneficiarios de los fondos públicos investigados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana