Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/12/2012
 
 

Dos Nobel contrapuestos; por José M. de Areilza

14/12/2012
Compartir: 

El día 14 de diciembre de 2012, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor opina que el Nobel europeo, tan merecido por el recorrido histórico de la integración, suena a galardón a título póstumo y a nostalgia de un pasado ejemplar.

DOS NOBEL CONTRAPUESTOS

Con un intervalo de tres años, la Academia más astuta y política de entre las academias del mundo entero ha ensalzado a ambas orillas del Atlántico norte, al conceder el premio Nobel de la Paz a un presidente norteamericano y a la Unión Europea. El Nobel en 2009 fue una distinción prematura a un recién elegido que llenó de esperanza al mundo y canceló la belicosidad de Bush. Como era previsible después de tanta idolatría, Obama ha quedado por debajo de las expectativas generadas. Al menos ha recuperado el prestigio internacional de su país y ha demostrado un realismo en política exterior sensato, muy en la línea del republicanismo moderado. Pero al encumbrar al primer presidente afroamericano se premiaba a alguien que encarnaba un proyecto de cambio social y un futuro de ciudadanía global. Una vez más, la gran ventaja de EEUU es su sociedad abierta, con una asombrosa capacidad de reinventarse a través de la autocrítica y de la innovación. En la edición de 2012, el Nobel ha distinguido a la Unión Europea y el contraste resulta muy llamativo: la imagen del americano como aurora y los europeos en su ocaso destila una atmósfera de siglo XX en la que todavía respiramos los occidentales. El Nobel europeo, tan merecido por el recorrido histórico de la integración, suena a galardón a título póstumo y a nostalgia de un pasado ejemplar. El ideal de paz explica la puesta en marcha de las Comunidades Europeas y su admirable trayectoria hasta las actuales complicaciones de la gran ampliación y del euro. Pero esta invocación no moviliza ya a las generaciones europeas de hoy. La foto de la treintena de dirigentes europeos en Estocolmo es solo un alto en el camino, para volver enseguida a la tarea de Sísifo de rediseñar el gobierno económico compartido, sin contar del todo con las condiciones de solidaridad necesarias para hacerlo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana