Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/12/2012
 
 

XI Congreso de la Asociación Constitucionalistas de España: “La tutela judicial de los derechos fundamentales”

14/12/2012
Compartir: 

El XI Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE) tendrá lugar en Barcelona durante los próximos días 21 y 22 de febrero, dedicado a “La tutela judicial de los derechos fundamentales”. En esta ocasión, el evento ha sido co-organizado conjuntamente con la Escuela Judicial, las Universidades de Barcelona; Autónoma de Barcelona y Pompeu Fabra, y la colaboración del CEPC. El Congreso contará con la participación, como asistentes y como ponentes, de Jueces y Magistrados bajo el auspicio del Consejo General del Poder Judicial, que lo reconoce como curso de formación continua.

PROGRAMA PROVISIONAL

DIRECTORES: Enric Fossas Espadaler, Rafael Bustos Gisbert y Marta Fernández de Frutos

COORDINADORES: Joan Solanes (UPF); Josu de Miguel (UAB), Miguel Pérez Moneo (UB).

LUGAR DE CELEBRACIÓN: La jornada de la tarde del día 21 tendrá lugar en la Escuela Judicial. La jornada correspondiente a la mañana del día 22 tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

PRECIO MATRÍCULA: Gratuito para socios de la ACE; 100 Euros para no socios.

PUBLICACIÓN DE LAS ACTAS: De acuerdo con las normas de la ACE publicadas en la web de la Asociación.

ORGANIZACIÓN VIAJES: El Corte Inglés, Escuela Judicial.

CONTROLES DE SEGURIDAD: Dado que la Escuela Judicial es un lugar con vigilancia policial, será imprescindible presentar el documento que acredite la inscripción al Congreso para acceder a las instalaciones (excepto en el caso de ponentes y presidentes de Mesa).

Para más información, consultar la web de la ACE, http://acoes.es/

JUEVES, 21 DE FEBRERO (SEDE ESCUELA JUDICIAL)

16:00 INAUGURACIÓN. Autoridades por confirmar

PONENCIAS GENERALES:

16:30-17:00 “La protección de los derechos fundamentales en la jurisdicción ordinaria: valoración general”. JUAN ANTONIO XIOL RIOS (Presidente de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo)

17:00-17:30 “La protección de los derechos fundamentales en la jurisdicción ordinaria: una visión desde el TEDH”. ALEJANDRO SAIZ ARNAIZ (Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra, Juez ad hoc del Tribunal Europeo de Derechos Humanos)

17:30- 17:45 PAUSA-CAFÉ

17:45-18:15 “La articulación de las jurisdicciones constitucional y ordinaria en la protección de los derechos”. PABLO PEREZ TREMPS (Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III. Magistrado del Tribunal Constitucional).

18:15-20:00 DEBATE

20:00 SALIDA DE LOS AUTOBUSES A LA CIUDAD DE BARCELONA.

20:45 RECEPCIÓN OFICIAL (AYUNTAMIENTO DE BARCELONA)

21:45 CENA OFRECIDA POR LA ACE

VIERNES, 22 DE FEBRERO (SEDE FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE BARCELONA)

09:30-12:00 MESAS TEMÁTICAS.

12:00-12:30 PAUSA CAFÉ.

12:30-13:30 CONCLUSIONES DE LAS MESAS Y CLAUSURA DEL CONGRESO.

13:30-14:30 ASAMBLEA GENERAL DE LA ACE

14:30 COMIDA

DISTRIBUCIÓN DE LAS MESAS TEMÁTICAS:

MESA 1. La tutela judicial de los derechos en la jurisdicción civil

Presidente: Vocal del CGPJ

Coordinador: EDUARDO ESPÍN TEMPLADO (Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha. Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo)

PONENCIAS:

La indefensión en el ámbito civil. LUIS RODRÍGUEZ VEGA (Magistrado, Juzgado de lo Mercantil num. 4 de Barcelona)

El incidente de nulidad de actuaciones. PILAR LEDESMA IBÁÑEZ (Magistrada, Audiencia Provincial de Barcelona)

El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen: la LO 1/82 treinta años después. TOMÁS VIDAL MARÍN (Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha)

Libertades informativas y responsabilidad de los prestadores de servicios red LORENZO COTINO HUESO (Profesor Titular de la Universidad de Valencia)

MESA 2: Derechos fundamentales y jurisdicción penal

Presidente: Vocal del CGPJ

Coordinador: MARC CARRILLO LÓPEZ (Catedrático De Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra)

PONENCIAS:

La prescripción penal. PABLO LLARENA CONDE (Magistrado, Presidente Audiencia Provincial de Barcelona)

Libertad de expresión y discurso del odio. ANTONI ROTGER CIFRE (Magistrado, Profesor del Área de Instrucción en la Escuela Judicial)

control judicial de los principios de tipicidad y legalidad penal. AGUSTÍN RUIZ ROBLEDO. (Catedrático de la Universidad de Granada)

Derechos fundamentales y delitos de violencia de género. MARÍA MARTÍN SÁNCHEZ (Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha)

MESA 3: Las garantías del proceso penal

Presidente: vocal del CGPJ

Coordinador: ENOCH ALBERTÍ ROVIRA (Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona)

PONENCIAS:

Los derechos del imputado frente a la Protección de testigos y/o víctimas. SILVIA ARMERO VILLALBA (Fiscal, Profesora del Área de Instrucción en la Escuela Judicial)

El derecho de defensa. JAVIER HERNÁNDEZ GARCIA (Magistrado, Presidente Audiencia Provincial de Tarragona)

La presunción de inocencia. ANA OVEJERO PUENTE (Profesora de la Universidad Europea de Madrid)

Las intervenciones corporales. FERNANDO REVIRIEGO PICÓN (Profesor Titular de la UNED)

MESA 4: Derechos fundamentales y jurisdicción contencioso-administrativa

Presidente: vocal del CGPJ

Coordinador: PABLO LUCAS MURILLO DE LA CUEVA (Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba. Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo)

PONENCIAS:

Libertad religiosa y espacios públicos. JUAN BONE PIÑA (Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de Lleida)

El procedimiento para la protección de derechos fundamentales. DIMITRI BERBEROFF AYUDA (Magistrado, Tribunal Superior de Justicia de Cataluña)

El derecho a la educación. LEONARDO ALVAREZ ÁLVAREZ (Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Oviedo)

Los derechos de reunión y manifestación. IGNACIO TORRES MURO (Catedrático de la Universidad Complutense)

MESA 5: Los derechos fundamentales en la jurisdicción social

Presidente: vocal del CGPJ

Coordinador: JUAN CARLOS GAVARA DE CARA (Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona)

PONENCIAS:

Los derechos laborales. JORDI AGUSTÍ JULIÁ (Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo).

El derecho de huelga. SEBASTIÁN MORALO GALLEGO (Magistrado, Tribunal Superior de Justicia de Cataluña).

Las cuestiones de inconstitucionalidad sobre la reforma laboral RAFAEL NARANJO DE LA CRUZ (Profesor Titular de la Universidad de Málaga)

Los derechos a la intimidad y a la propia imagen en las relaciones laborales. LUIS JAVIER MIERES MIERES( Letrado del Consell de Garanties Estatutàries; Profesor colaborador del área de derecho constitucional de la Escuela Judicial)

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana