Diario del Derecho. Edición de 02/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/12/2012
 
 

Reformas en Justicia

APM niega la versión de Gallardón y asegura que nunca le pidió tasas y que está en contra de su alta cuantía

12/12/2012
Compartir: 

Sáez ha realizado estas aclaraciones tras conocer que Ruiz-Gallardón había desvelado durante un almuerzo con periodistas y abogados que "las tasas quienes las han pedido son los jueces", citando expresamente a la APM como reclamante de esta medida.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Sáez ha realizado estas aclaraciones tras conocer que Ruiz-Gallardón había desvelado durante un almuerzo con periodistas y abogados que "las tasas quienes las han pedido son los jueces", citando expresamente a la APM como reclamante de esta medida.

"El ministro se confunde porque nuestra asociación nunca ha estado en contra de las tasas, pero nunca se le ha pedido nada expresamente como asociación", ha manifestado Sáez en declaraciones a Europa Press, para añadir que, de hecho, no han podido hacerlo porque no han logrado "mantener una vía de comunicación" con el Ministerio.

Preguntada por otras manifestaciones realizadas por Ruiz-Gallardón durante este encuentro, en el sentido de que las protestas de jueces, fiscales o abogados responden a "intereses legítimos pero corporativos", Sáez ha aclarado que desde la APM no se ha hecho ninguna reclamación de tipo retributivo.

"Hemos sufrido recortes, pero como todos los demás y tendremos que soportarlos", ha dicho Sáez, que también ha aclarado que en la Comisión Interasociativa que integran las siete asociaciones de jueces y fiscales se ha hablado expresamente de no realizar reclamaciones de tipo retributivo porque éste no es el principal problema y con el fin de no dar argumentos al Ministerio.

Tras manifestar, ante las palabras de Ruiz-Gallardón, que "a estas alturas" no le "sorprende nada", la portavoz de la APM ha insistido en que como asociación no están en contra de las tasas, que existen en otros países de Europa, aunque están totalmente en contra de las cuantías fijadas en la Ley, que consideran desproporcionadas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre expediente disciplinario al juez que acusó a Sánchez de "golpismo" y llamó "Barbigoña" a su mujer
  2. Tribunal Supremo: El Supremo resuelve que el complemento de pensión para la reducción de la brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres
  3. Tribunal Supremo: El Pleno de la Sala de lo Social se pronuncia sobre si la indemnización legal por despido puede ser superada y mejorada, conforme a la regulación internacional, más allá de lo que el legislador español ha establecido para el despido improcedente
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que en el cálculo de la indemnización por despido de los trabajadores fijos-discontinuos no deben considerarse los periodos de inactividad
  5. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre la extensión de la responsabilidad en el pago de las cuotas comunitarias de los adquirentes de unos inmuebles en un procedimiento de ejecución hipotecaria
  6. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  7. Estudios y Comentarios: ¿Es posible frenar la violencia vicaria sin callar voces?; por Violeta Assiego, abogada e investigadora especialista en derechos humanos
  8. Tribunal Supremo: No aprecia el Tribunal la causa de desheredación de los hijos del testados por maltrato psicológico, en un supuesto en que el enfriamiento de las relaciones afectivas y situación de abandono no son imputable exclusivamente a los desheredados
  9. Actualidad: Justicia asegura mejoras en los juzgados de violencia sobre la mujer y lanza un mensaje de tranquilidad
  10. Actualidad: El CGPJ frena un concurso de traslado tras la queja de una juez por reservar una plaza para otra con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana