Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/12/2012
 
 

Ramificación balear del caso Gürtel

Dimite el presidente del Parlamento balear, Pere Rotger, tras rechazar el juez archivar su imputación en el caso Over

12/12/2012
Compartir: 

El presidente del Parlamento balear, Pere Rotger, ha anunciado que presenta su dimisión, después de que el juez instructor de la ramificación balear del caso Gürtel, más conocida como caso Over Marketing, José Castro, haya rechazado esta mañana archivar su imputación en el marco de esta causa de presunta corrupción, en la que se encuentra encausado por la contratación presuntamente irregular de la empresa publicitaria por parte del Ayuntamiento de Inca, del que entonces era alcalde.

PALMA DE MALLORCA, 11 (EUROPA PRESS)

Así lo ha informado Rotger en los pasillos del Parlament, coincidiendo con la celebración del Pleno y poco después de que los grupos de la oposición, PSIB-PSOE y PSM-IniciativaVerds-Entesa, hayan considerado que Rotger debía dimitir tras reafirmarse su imputación por el Ministerio Fiscal y después de que el juez instructor haya ratificado dicha situación.

Con esta dimisión del presidente de la Cámara balear ya son dos las que se producen en esta institución, después de que en la pasada legislatura, concretamente, el 26 de febrero de 2010, la presidenta del Parlamento regional Maria Antònia Munar también dimitiera y renunciara al acta de diputada, a raíz de las acusaciones vertidas contra ella por el exconsejero de Turismo Miquel Nadal dentro del caso Maquillaje.

Mientras, la defensa del expresidente y exprimer edil de Inca había solicitado el sobreseimiento del caso para el alto cargo del PP al alegar que la contratación de Over no guarda conexión alguna con la presunta trama de financiación ilegal del partido investigada en este procedimiento judicial, la Fiscalía Anticorrupción se opuso al archivo y este martes el magistrado ha desestimado finalmente la petición al considerar que sí pesan indicios delictivos sobre Rotger.

Asimismo, la Abogacía de la Comunidad Autónoma de Baleares presentó el pasado 29 de noviembre un escrito ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma en el que informa a favor de la petición de la defensa de Rotger, para que se archive su imputación en el caso Over Marketing, al considerar que no cometió "ningún delito", dado que el contrato que adjudicó a la empresa Over cuando era alcalde de Inca y que está siendo investigado "está de acuerdo con la normativa aplicable, ya que el trabajo se hizo y se ajustó a precio de mercado".

Por su parte, el juez acordó su imputación después de que el exalcalde de Inca Rafael Torres apuntara en su declaración como encausado -posteriormente fue archivada su imputación- que fue su antecesor en el cargo quien encargó a la empresa Over la realización de unas encuestas sobre la calidad de vida en el municipio mallorquín, contratación presuntamente amañada por la que la mercantil acabó percibiendo 20.300 euros (17.500 sin IVA).

INFORME DE LA GUARDIA CIVIL

De hecho, un informe de la Guardia Civil incluido en el sumario del caso Over y al que tuvo acceso Europa Press, revela cómo el expediente "adolece de todo rigor" al haber sido cursado como un contrato menor cuando la cantidad que le fue abonada ascendía a más de 20.000. El Instituto Armado incide así en la forma como fue supuestamente maquillada la contratación para darle forma de negociado en el que concurrieron otras empresas.

Es más, el informe hace constar que "sería difícil desvincular de un Consistorio relativamente mediano y con un presupuesto no excesivamente alto del conocimiento del alcalde-presidente Pere Rotger el contenido y aprobación [del contrato] a Over". Asimismo, destaca el hecho de que no se opusieran a la aprobación de la factura, elevada a la Junta de Gobierno por el entonces teniente de alcalde Rafel Torres, ni la interventora municipal ni el asesor jurídico.

El propio Rotger, quien el pasado mes declaró como imputado ante el juez, manifestó que ordenó encargar a la empresa Over la realización de unas encuestas sobre la calidad de vida en el municipio mallorquín, contratación presuntamente amañada por la cual la mercantil cobró 20.300 euros (17.500 sin IVA), si bien aseveró que "en esta cuestión estábamos los tres", al referirse a su sucesor como primer edil, Rafael Torres, al entonces jefe de prensa y a él mismo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana