Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/11/2012
 
 

Reformas en justicia

Jueces y fiscales amenazan con hacer huelga en enero si Gallardón sigue adelante con su reformas

29/11/2012
Compartir: 

Convocan un acto de defensa de la Justicia y un paro parcial, y piden una reunión urgente con Rajoy porque Gallardón no es "interlocutor válido"

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Las siete asociaciones de jueces y fiscales han amenazado con la convocatoria de una huelga en enero de 2013 si el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, sigue adelante con su reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que prevé, entre otros cambios, la práctica desaparición de los jueces sustitutos, una reducción de sus días de permiso y la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Así lo ha anunciado el portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim Bosch, tras una reunión urgente celebrada esta tarde en la sede de los juzgados de instrucción de Madrid en la que las siete asociaciones han anunciado la convocatoria el 11 de diciembre de un "acto público de defensa de la Administración de Justicia" y un paro de una hora para el día siguiente ante las sedes judiciales de todo el país.

Bosch, que ha leído un comunicado conjunto de la Comisión Interasociativa Permanente, que reúne a las siete asociaciones, ha confiado en ver "cómo evoluciona" lo que ha definido como "escalada en el conflicto" antes de convocar la huelga, que, según ha dicho, "no es un objetivo en sí mismo sino un instrumento para evitar una serie de medidas que son inasumibles".

"Si no hemos convocado todavía la huelga es para mantener la unidad de acción, no perjudicar a los ciudadanos y conseguir el consenso de todos los operadores judiciales", ha señalado José Luis González Armengol, juez decando de Madrid y portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria. En esta línea, Bosch ha manifestado la intención de jueces y ficales de "actuar con responsabilidad". "Los jueces no podemos estar convocando huelgas todas las semanas ni salir a la calle todos los días", ha señalado.

Por su parte, el representante del Foro Judicial Independiente (FJI), Ángel Dolado, ha defendido la necesidad de convocar cinco jornadas de huelga en diciembre pero ha añadido que no lo ha hecho para mantener "la unidad de acción" del colectivo. Tras comparar la situación española con la que se vive en Egipto, ha dicho que con reformas como la de Gallardón, "los jueces podrían convertirse en una dirección general del Ministerio de Justicia".

DAN POR "MUERTO" A GALLARDÓN

La Comisión Interasociativa Permanente también ha anunciado su intención de dejar de considerar como "interlocutor válido" al ministro Ruiz-Gallardón, por lo que han solicitado una "reunión urgente" con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. "A Gallardón lo damos por muerto, no nos vale para hablar", ha llegado a señalar González Armengol.

En su comunicado las asociaciones también señalan que la Administración de Justicia atraviesa "una grave situación de falta de medios personales y materiales que empeorará con las medidas anunciadas", puesto que provocará "mayores dilaciones en la tramitación y resolución de los procedimientos". "La reforma pretendida del CGPJ supondrá una quiebra de la independencia judicial y afectará a la división de poderes", advierten.

Asimismo, apuntan que las tasas judiciales "limitarán el acceso de los ciudadanos a la administración de justicia". "Los jueces y fiscales no aceptamos la reducción de la carga de trabajo a costa de perjudicar los derechos fundamentales de los ciudadanos", señalan.

En relación con los desahucios, la Comisión Interasociativa confía en que en la tramitación parlamentaria del real decreto sobre ejecuciones hipotecarias se establezca "un procedimiento de acreditación de los requisitos para quedar amparados los afectados, ante la dispersión de criterios existentes en estos momentos". También reclaman la ampliación de la cobertura para "la protección de otros colectivos desfavorecidos por las ejecuciones hipotecarias".

La Comisión Interasociativa Permanente está formada por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia (JpD), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF), la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana