Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/11/2012
 
 

Aparcamientos en la Audiencia Nacional

El CGPJ anula el reparto de aparcamientos en la Audiencia Nacional denunciado por perjudicar a los fiscales

28/11/2012
Compartir: 

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) anulará previsiblemente el próximo jueves el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Audiencia Nacional que enfrenta a jueces y fiscales de este órgano por la escasez de plazas de aparcamiento en la nueva sede de la madrileña calle Prim. El fiscal jefe en este órgano, Javier Zaragoza, denunció el acuerdo por favorecer a los jueces frente a los miembros de su equipo.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La propuesta de la vocal Almudena Lastra, que curiosamente procede de la Carrera Fiscal, propone la estimación del recurso de alzada presentado por Zaragoza contra el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Audiencia Nacional que efectuó el reparto, que es anulado por no ser el órgano competente para adoptar esta decisión.

Se habían asignado a la Fiscalía entre 4 y 7 plazas para sus 15 miembros en la Audiencia Nacional. El total de aparcamientos eran entre 22 o 32, dependiendo si se cedía también espacio en el 'parking' al aire libre del Tribunal Supremo.

Restando los de la Fiscalía, el acuerdo reservó la mayor parte de las plazas disponibles para los jueces -que son 26 entre Sala e Instrucción Penal-, forenses, algún secretario judicial, así como para los coches oficiales para incidencias y traslados a la sede de San Fernando de Henares.

Según la ponencia de Lastra, que consta de 29 páginas, Zaragoza tiene razón al quejarse de que haya sido la propia Audiencia Nacional, mediante la decisión de su Sala de Gobierno, y no el Ministerio de Justicia el que haya efectuado un reparto que a su juicio perjudica a los miembros del Ministerio Público.

A juicio de la vocal, el reparto "es obvio que va más allá de la competencia de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional para fijar normas de utilización de los medios en cuanto se refiere a las actividades que guarden relación con la función judicial".

La vía para el reparto de las escasas plazas existentes (debería haber partido de la Fiscalía General del Estado, mediante una petición a la denominada "Comisión Mixta" que es la que debe efectuar la propuesta al Ministerio de Justicia, competente para el reparto.

Lastra señala que en la sede de PRim, además de la Audiencia Nacional, actúan tres órganos del Ministerio Público, que son la Fiscalía de la Audiencia Nacional, la Antidroga y Anticorrupción. Debería aplicarse, por lo tanto, el mismo sistema de distribución que se aplicó por el Ministerio de Justicia para despachos, secretarias o archivos.

La propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, no se pronuncia sobre la falta de proporcionalidad en las plazas asignadas a los miembros Fiscalía, que Zaragoza esgrimía como segundo motivo de su impugnación.

En su día, tras conocerse el recurso presentado por Zaragoza ante el CGPJ, desde la Audiencia Nacional se aseguró que, dada la escasez de plazas, el reparto se ha realizado de forma equitativa, distribuyéndose proporcionalmente los puestos existentes.

Las mismas fuentes, consultadas por Europa Press, destacaron que hay jueces que se han quedado sin plaza y que algunos secretarios judiciales que disponían de este recurso en una zona de tan difícil estacionamiento como es la cercana a la Plaza de Colón se han quedado sin ella. También se han reservado plazas para personas con discapacidad que trabajan en esta sede judicial, a la que acuden cada día unos 400 trabajadores.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana