Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/11/2012
 
 

Modificación de las normas de funcionamiento de los Patronatos de las fundaciones de carácter especial provenientes de la transformación de Cajas de Ahorros

28/11/2012
Compartir: 

Orden de 26 de noviembre de 2012, por la que se modifica la Orden de 5 de julio de 2012, del Consejero de Economía y Hacienda, por la que se regula la composición y normas de funcionamiento de los Patronatos de las fundaciones de carácter especial de competencia de la Comunidad de Madrid, provenientes de la transformación de Cajas de Ahorros (BOCAM de 27 de noviembre de 2012). Texto completo.

ORDEN DE 26 DE NOVIEMBRE DE 2012, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN DE 5 DE JULIO DE 2012, DEL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y HACIENDA, POR LA QUE SE REGULA LA COMPOSICIÓN Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS DE LAS FUNDACIONES DE CARÁCTER ESPECIAL DE COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, PROVENIENTES DE LA TRANSFORMACIÓN DE CAJAS DE AHORROS.

La Orden de 5 de julio de 2012, del Consejero de Economía y Hacienda, por la que se regula la composición y normas de funcionamiento de los Patronatos de las fundaciones de carácter especial de competencia de la Comunidad de Madrid, provenientes de la transformación de Cajas de Ahorros, fue dictada en virtud de lo dispuesto en el artículo 14 Vínculo a legislación quinquies de la Ley 4/2003, de 11 de marzo, de Cajas de Ahorros de la Comunidad de Madrid.

La citada Orden contiene un conjunto de normas especiales sobre la composición y funcionamiento de los Patronatos de las fundaciones de carácter especial, que desplazan a las normas generales en materia de fundaciones, todo ello de acuerdo con lo dispuesto en la disposición adicional octava de la Ley 1/1998, de 2 de marzo Vínculo a legislación, de Fundaciones de la Comunidad de Madrid.

En este contexto, el 15 de noviembre de 2012 ha entrado en vigor la Ley 9/2012, de 14 de noviembre Vínculo a legislación, de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito, que ha incorporado modificaciones significativas en el régimen previsto en el Real Decreto-Ley 11/2010, de 9 de julio Vínculo a legislación, de Órganos de Gobierno y otros Aspectos del Régimen Jurídico de las Cajas de Ahorros. En concreto, la citada Ley ha establecido la transformación, por ministerio de la Ley, de las Cajas de Ahorros en fundaciones de carácter especial en el plazo de cinco meses a contar desde que se produce el hecho determinante de la obligación de transformación en los términos previstos en el mencionado Real Decreto-Ley.

Asimismo, la disposición final decimotercera de la Ley 9/2012, de 14 de noviembre Vínculo a legislación, de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito, ha introducido una disposición transitoria novena en el Real Decreto-Ley 11/2010, de 9 de julio Vínculo a legislación, de Órganos de Gobierno y otros Aspectos del Régimen Jurídico de las Cajas de Ahorros, que establece que las Cajas de Ahorros que, al tiempo de la entrada en vigor de la Ley, estuviesen incursas en causa legal de transformación en fundación de carácter especial, deberán contar el citado plazo de cinco meses desde que hubiesen incurrido en la causa de legal de disolución. De haber transcurrido los cinco meses, la transformación será automática por ministerio de la Ley, con disolución de todos sus órganos.

De esta forma, para el caso en que haya transcurrido el citado plazo de cinco meses sin que la Caja de Ahorros hubiera acordado su transformación, esta se produce por ministerio de la Ley y, de conformidad con lo establecido en el artículo 6.2 del citado Real Decreto-Ley, en su redacción dada por la Ley 9/2012, de 14 de noviembre Vínculo a legislación, será una Comisión Gestora designada por el Protectorado, quien adoptará los actos y acuerdos necesarios para materializar la transformación acaecida, entre ellos, la aprobación de los estatutos y la designación de los futuros patronos.

En consecuencia, resulta necesario adecuar lo dispuesto en la Orden de 5 de julio de 2012, de composición y funcionamiento de los Patronatos de las fundaciones de carácter especial de competencia de la Comunidad de Madrid, provenientes de la transformación de Cajas de Ahorro, a lo dispuesto en la Ley 9/2012, de 14 de noviembre Vínculo a legislación, de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito, modificatoria del Real Decreto-Ley 11/2010, de 9 de julio Vínculo a legislación, de Órganos de Gobierno y otros Aspectos del Régimen Jurídico de las Cajas de Ahorros.

En su virtud, y de conformidad con lo anteriormente expuesto,

DISPONGO

Artículo único

Modificación de la Orden de 5 de julio de 2012, del Consejero de Economía y Hacienda, por la que se regula la composición y normas de funcionamiento de los Patronatos de las fundaciones de carácter especial de competencia de la Comunidad de Madrid, provenientes de la transformación de Cajas de Ahorros.

Uno. El apartado 3 del artículo 4 queda redactado de la siguiente forma:

“3. El Patronato de la fundación de carácter especial resultante de la transformación de la Caja de Ahorros deberá ser el único órgano de gobierno de todas las actividades de la Caja de Ahorros, incluidas las actividades de fundaciones preexistentes vinculadas. Las fundaciones preexistentes vinculadas a la Caja de Ahorros deberán liquidarse o integrarse en la fundación de carácter especial a través del proceso que más convenga. El patrimonio de la fundación extinguida se destinará necesariamente a la fundación de carácter especial”.

Dos. El apartado 2 del artículo 5 queda redactado de la siguiente forma:

“2. El primer Patronato será designado por la Asamblea General de la Caja de Ahorros, a propuesta del Consejo de Administración.

Para el caso en que la transformación de la Caja de Ahorros hubiera tenido lugar por ministerio de la Ley, con disolución de todos sus órganos conforme a lo dispuesto en el Real Decreto-Ley 11/2010, de 9 de julio Vínculo a legislación, de Órganos de Gobierno y otros Aspectos del Régimen Jurídico de las Cajas de Ahorros, según la modificación realizada por la Ley 9/2012, de 14 de noviembre Vínculo a legislación, de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito, será la Comisión Gestora de la Caja de Ahorros, designada por el Protectorado, quien nombrará a los miembros del primer Patronato.

Podrá ser a su vez nombrado patrono el representante designado por la Consejería competente en materia de hacienda pública y política financiera de la Comunidad de Madrid. En su caso, la designación deberá identificarse en la escritura fundacional”.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA

Entrada en vigor

La presente Orden entrará en vigor el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana