Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/11/2012
 
 

Lo que está en juego; por José M. de Areilza

22/11/2012
Compartir: 

El día 22 de noviembre de 2012, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de en el cual el autor considera que no existe un derecho de secesión de un territorio español conforme al Derecho Internacional Público, al formar parte Cataluña de una democracia avanzada en la que los derechos fundamentales están plenamente protegidos y gozar como nacionalidad de un alto grado de reconocimiento y de autonomía.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

El domingo los catalanes están llamados de nuevo a las urnas, pero en unas elecciones cuyo rumor de fondo murmura la independencia de la comunidad autónoma y su porvenir como Estado la Unión Europea. Esta operación nacionalista de secesión y permanencia en la UE tiene problemas fundamentales desde un punto de vista internacional y europeo. No existe un derecho de secesión de este territorio español conforme al Derecho Internacional Público, al formar parte Cataluña de una democracia avanzada en la que los derechos fundamentales están plenamente protegidos y gozar como nacionalidad de un alto grado de reconocimiento y de autonomía.

El sujeto político que se autodeterminaría es otro problema político y jurídico esencial, porque la ruptura de la nación histórica española debería en todo caso ser una decisión del conjunto de los españoles, que no tiene tal apetito suicida. Desde un punto de vista comunitario, la Unión contiene en sus principios, valores y reglas básicas un verdadero régimen anti-secesión. El proyecto europeo está pensado para unir, hacer compatibles las identidades y reconocer en el plano ético al “Otro”, sin querer asimilarlo ni discriminarlo. Exige solidaridad y lealtad en los distintos niveles de toma de decisión y, por eso, no es genuinamente europeísta que una parte de un Estado miembro promueva su independencia frente la necesidad de resolver diferencias y de gestionar una interdependencia profunda en la que todos ganen, la clave de la integración según los “founding fathers”.

Sobre todo, lo que los nacionalistas llaman “ampliación interna”, la suposición de que su territorio escindido se convertirá automáticamente en miembro de la UE, carece de fundamento alguno en los tratados europeos ni en la práctica institucional. Dicho territorio debería primero conseguir el reconocimiento internacional como nuevo Estado y luego comenzar el largo peregrinaje para reingresar en la UE, un camino repleto de vetos y de condiciones muy exigentes. Fuera de la Unión hace mucho frío y convendría recordarlo para que nadie se lleve a engaño.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana