Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/11/2012
 
 

Ley de Tasas

Justicia explica que las tasas tardarán en aplicarse unas semanas en espera de la orden del Ministerio de Hacienda

22/11/2012
Compartir: 

El subsecretario de Justicia, Juan Bravo, ha explicado que la liquidación de las nuevas tasas se practicará una vez que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publique "en las próximas semanas" una orden que regule el procedimiento y los impresos de autoliquidación.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

"La ley de tasas judiciales entra en vigor al día siguiente de su publicación, sin perjuicio de lo cual la liquidación práctica de las tasas no se podrá practicar hasta que se publique, tal y como prevé la propia ley en su artículo 9, una orden por parte del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas que regule el procedimiento y los impresos de autoliquidación", ha afirmado el subsecretario en la sede del departamento ministerial.

El subsecretario ha hecho referencia así al artículo 9 de la nueva ley de tasas, publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado, que recoge que "por orden del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas se regularán los procedimientos y los modelos de autoliquidación de la tasa".

El Ministerio de Justicia practicará una comunicación a todos los secretarios judiciales para que "no se practique ninguna liquidación porque es lo que la ley prevé desde el primer momento".

MEJORA DE LA LEY DE JUSTICIA GRATUITA

En cuanto al anunciado recurso de inconstitucionalidad que formulará el PSOE contra la norma, el subsecretario ha defendido que el Tribunal Constitucional ha recogido la doctrina del Tribunal Europeo al defender que las tasas son "legítimas y constitucionales siempre y cuando respeten el principio de proporcionalidad en relación con la capacidad económica de los ciudadanos".

"Entendemos que el diseño que se ha articulado en la nueva ley de tasas respeta ese principio, sobre todo si tenemos en cuenta que a lo largo de las próximas semanas revisaremos y mejoraremos el sistema de Justicia Gratuita", ha destacado.

En esta línea, Bravo ha explicado que Justicia está negociando una revisión de la Ley de Justicia Gratuita con las comunidades autónomas que gestionan este servicio. "La unión de los dos textos, de la ley de tasas y la ley de justicia gratuita revisada, perfectamente cumplirá esos parámetros constitucionales", ha remachado.

Finalmente, ha abogado por esperar a la revisión de la Ley de Justicia Gratuita para analizar los casos concretos a los que afectarán las tasas. Por ejemplo, ha indicado que el nuevo texto podrá tener en cuenta una discapacidad severa en un accidente de tráfico.

"En cualquier caso, esa capacidad económica siempre tiene que estar en relación con el asunto objeto de demanda", ha concluido, para emplazar a tener la "panorámica completa" para valorar los casos puntuales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana