Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/11/2012
 
 

Elegir una herencia, por José María de Areilza

16/11/2012
Compartir: 

El día 16 de noviembre de 2012 se ha publicado en el diario ABC un artículo de José M. de Areilza en el cual el autor opina que Obama, durante estas nueve semanas de transición hasta que empiece su segundo mandato, además de desactivar la bomba de relojería que supone el bloqueo fiscal, debe definir el legado que quiere dejar al final de sus ocho años en la Casa Blanca

ELEGIR UNA HERENCIA

Durante estas nueve semanas de transición hasta que empiece su segundo mandato, Barack Obama está volcado en salvar el bloqueo fiscal que se producirá en los primeros días de 2013, si no hay acuerdo con el legislativo para subir impuestos o reducir gastos. Pero además de desactivar esta bomba de relojería, en su lista de prioridades está definir el legado político que quiere dejar al final de sus ocho años en la Casa Blanca. En la rueda de prensa del miércoles, el presidente habló de una idea que puede vertebrar en adelante su acción de gobierno, pactar a favor de la clase media.

En el apretado final de la campaña apeló de modo especial a esos millones de americanos, cuyo éxito colectivo ha dado lugar a los mejores años de la democracia americana a mediados del siglo XX. El propio Obama es un ejemplo de cómo la igualdad de oportunidades, la meritocracia y la movilidad social hacen que perviva el sueño americano, por el que la gran mayoría de ciudadanos se esfuerzan en conseguir para sus hijos un futuro mejor. Si de verdad aspira a un legado que le sitúe entre los grandes presidentes, la clave es concentrarse más en la acción que en la comunicación, y combinar la flexibilidad para pactar con la persistencia a la hora de hacer avanzar varias reformas. Una será salvaguardar la nueva legislación sanitaria, amenazada por el boicot del Tea Party. Otra, evitar la deportación de los inmigrantes ilegales nacidos en EEUU y proponer una nueva política de inmigración. Una tercera reforma que apoye a la clase media puede ser mejorar la maltrecha educación pública. La más difícil, pero tal vez la más necesaria, sería reducir la influencia del dinero en la política, cuya falta de límites reales, por ahora apoyada por el Tribunal Supremo, da un poder desmesurado a un grupo muy pequeño de ciudadanos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana