Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/11/2012
 
 

Debate sobre las tasas

El Gobierno valenciano cree "discutible" la cuantía de las tasas judiciales establecida por el Gobierno central

16/11/2012
Compartir: 

Cabré dice que si al Consell no le hubieran parecido "elevadas" las tasas del Ejecutivo, "seguramente" no habría eliminado las suyas

VALENCIA, 15 (EUROPA PRESS)

El Gobierno valenciano considera "discutible" la cuantía de las tasas judiciales establecida por el Ejecutivo central, según ha afirmado el consejero de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, quien ha puntualizado que si al Consell no le hubieran parecido "elevadas" estas tasas, "seguramente" no habría eliminado las suyas.

Cabré se ha pronunciado en estos términos en declaraciones a los medios de comunicación tras asistir a la inauguración del VIII Encuentro entre el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, que ha tenido lugar en la Ciudad de la Justicia de Valencia.

Tras la inauguración, al consejero se le ha preguntado hasta en tres ocasiones por su opinión sobre las cuantías de las tasas judiciales fijadas por el Gobierno central. En un primer momento, se ha limitado a decir que como consecuencia de las mismas, el Consell ha decidido eliminar las tasas autonómicas que estaban fijadas en un borrador, todavía sin aprobar.

Sin embargo, al insistirle por su opinión sobre las cantidades --que han sido muy criticadas en el ámbito judicial--, ha afirmado que el Consell "siempre ha estado a favor de las tasas": "es discutible siempre las cuantías de las tasas, si son adecuadas o no, pero nosotros somos favorables a las tasas y por eso las aplicamos", ha dicho.

Seguidamente, ha afirmado que entiende que el tema de las cuantías es una cuestión "valorativa" y "que se puede discutir". Por tanto --ha resaltado-- "como entendemos que es valorativa y se puede discutir y, de hecho, se está discutiendo, nosotros no hemos querido gravarla con más tasas". Así, ha continuado: "si nos hubiera parecido que las tasas no eran elevadas, pues seguramente no hubiésemos eliminado las nuestras --las autonómicas--".

Al respecto, el consejero de Justicia ha reiterado que el Consell estableció en un borrador unas tasas judiciales con unas cuantías "más moderadas", y ha dicho que éste era el criterio que mantenían con respecto a las mismas.

"DE FORMA RAZONABLE"

La aparición de las tasas en el ámbito estatal --ha agregado--, les hizo "repensar" en el proyecto y optar por eliminar las tasas autonómicas: "nosotros habíamos sido pioneros en la posible implantación de tasas judiciales, de una forma que yo creo que era razonable, moderada, con muchas bonificaciones, subvenciones e intentando fomentar la mediación". Era un borrador, ha recordado, "bastante aceptado y que no había sido objeto de muchas críticas por parte de profesionales de justicia.

Algo que no ha ocurrido con las tasas estatales, puesto que tras anunciarse, se realizaron diferentes concentraciones en España por parte del ámbito judicial para mostrar su descontento y pedir que se paralizara el proyecto.

En concreto, en Valencia, el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (Icav), Mariano Durán, afirmó durante la declaración que estas tasas son una "salvajada" y un "ataque frontal" al derecho de tutela judicial efectiva. Así, Durán hablaba de la posibilidad de aplicar un "ligero copago" pero no unas "tasas disuasorias".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana