Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/11/2012
 
 

Una comitiva judicial inspecciona el recinto

Imputado el concejal responsable del Madrid Arena a petición del fiscal

14/11/2012
Compartir: 

Moix dice que en el proceso se van a depurar responsabilidades penales, mientras que las políticas y administrativas se harán estos ámbitos

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El juez Eduardo López, que instruye el caso 'Madrid Arena', ha imputado al responsable de la concejalía del Ayuntamiento de Madrid con autoridad para ceder el Madrid Arena, a petición de la Fiscalía de Madrid, en el marco de la investigación judicial por los hechos que provocaron la muerte de cuatro jóvenes la noche del 31 de octubre en el pabellón Madrid Arena, situado en la Casa de Campo de Madrid.

Así lo ha avanzado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tras concluir la inspección ocular que ha tenido lugar esta mañana en el recinto municipal para reconstruir lo sucedido a las 4 de la madrugada de esa noche.

En el marco de la investigación, el encargado de la empresa Diviertt, Miguel Ángel Flores, declarará el martes como imputado ante el magistrado, mientras que el miércoles lo hará el responsable legal de Kontrol 34. Los próximos días pasarán ante el juez el responsable de Seguriber y el concejal del Ayuntamiento de Madrid.

Acompañado de alrededor de unas 30 personas, el juez ha entrado en el recinto a las 10.00 horas para practicar una inspección ocular en aras a reconstruir lo que pasó y recoger vestigios que puedan valer para la investigación. La diligencia se ha prolongado durante dos horas en las que cerca de medio centenar de medios se han congregado a las puertas del recinto.

El magistrado ha estado acompañado por el fiscal superior de Madrid, Manuel Moix, representantes del Ministerio Fiscal, la Policía Científica y miembros de la Brigada de Homicidios que se encarga de la investigación de los hechos, así como de tres agentes, dos policías nacionales y un policía municipal que la noche de autos, fuera de servicio, se encontraban en el pabellón.

Tras concluir la inspección, Moix no ha querido dar muchos detalles sobre las pesquisas de la diligencia pero ha apuntado que en este proceso se depurarán "responsabilidades penales, no políticas".

Así, ha especificado que bajo la dirección del juez se ha realizado la inspección ocular, que constituye una diligencia más. "Se trata de determinar cuáles fueron la causas que originaron el trágico suceso y valorar si en tanto las personas o empresas organizadores del evento ha habido algún tipo de responsabilidad penal", ha señalado.

RESPONSABILIDADES PENALES

Asimismo, ha insistido en que en este proceso se van a depurar responsabilidades penales, mientras que las políticas y administrativas se harán estos ámbitos. "Lo que quiere la Fiscalía es que se realice una investigación minuciosa y exhaustiva que determine los motivos y los responsables", ha reseñado.

En la inspección, se han examinado las entradas y salidas del pabellón, así como el pasillo donde se produjo la avalancha de personas. "Hemos visto in situ como estaban localizadas las salidas", ha dicho el fiscal superior.

"Todas las puertas estaban abiertas, salvo unas de unos vestuarios y la de los interpretes. Pero no sabemos cómo estaban esa noche. No parece que estuvieran cerradas", ha destacado.

Además, ha relatado que los policías que estaban de paisano esa noche y que asistieron a la fiesta han dado su versión de los hechos, lo que a juicio de Moix ofrece un testimonio "más claro" que unas manifestaciones verbales.

Según los agentes, hubo gente que tiró petardos y no bengalas, pero según Moix parece que esto no provocó la avalancha humana que acabó con la vida de cuatro chicas. Así, ha aclarado que se trata de dos policías nacionales y uno local que asistieron a la fiesta a título personal, negando que hubieran hecho las veces de vigilantes de seguridad.

Respecto al aforo, el fiscal superior ha señalado que se quiere cuantificar el número de personas que acudieron al evento de Halloween a través del visionado de imágenes, un extremo que aún no está aclarado ya que se está a la espera de los informes de la Policía Científica.

Sobre esta cuestión, el magistrado ha requerido a la Policía Científica que haga una simulación mediante ordenador para establecer las personas que caben en el Pabellón Madrid Arena y las que realmente había en aras a fijar el número de asistentes al acto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana