Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/11/2012
 
 

Yak-42

El TS confirma la indemnización de 6 millones a las familias de los militares muertos en el accidente del Yak-42

14/11/2012
Compartir: 

Niega que el Estado sea responsable de la "deficiente" ejecución de la prestación de transporte

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha confirmado la indemnización de más de 6 millones de euros que deberán recibir las familias de los 62 militares españoles fallecidos en el accidente del Yakolev-42 ocurrido el 26 de mayo de 2003 en Turquía, cuando regresaban a España tras haber permanecido cuatro meses y medio en una misión en Afganistán.

La Sala Primera del alto tribunal ha desestimado el recurso interpuesto por la empresa transportista Chapman Freeborn Airmarketing GmbH y ha confirmado la resolución dictada por la Audiencia Provincial de Zaragoza que condenaba a ésta compañía, a Ukranian Mediterranean Airlines y a Busin Seguros a pagar indemnizaciones por valor de cerca de 6.200.000 euros.

La Audiencia Provincial declaraba probado que la causa del siniestro radicó en la ejecución por los pilotos de un intento de aterrizaje de un modo técnicamente "inadecuado" a las circunstancias concurrentes.

La sentencia de instancia afirmaba que la compañía aérea Ukranian Mediterranean Air (UM Air), la contratista Chapman Freeborn y la aseguradora Busin Joint fueron responsables del vuelo mortal. El aparato se estrelló en el monte cercano al aeropuerto de la ciudad turca de Trabzon.

COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS

La sentencia del Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado José Ramón Ferrándiz, rechaza la alegación de la Chapman de que las indemnizaciones deberían haberse tramitado en la jurisdicción contencioso-administrativo.

El alto tribunal alega que se trata de una acción de condena por responsabilidad civil contra un particular, no contra la Administración, y resuelve la competencia de los Juzgados de Primera Instancia que conocieron inicialmente el asunto.

La compañía recurrente también planteaba la existencia de un vínculo de solidaridad con el Ministerio de Defensa, lo que consideraba que determinaba que las cantidades abonadas por el Miniterio en concepto de indemnizaciones fueran descontadas de su condena.

Los magistrados del Supremo también desestiman esta pretensión porque la indemnización concedida por la Administración no tenía el mismo régimen jurídico que la acordada en el proceso civil ya que "no procedía de una responsabilidad del Estado por la deficiente ejecución de la pretación del servicio de transporte por las empresas obligadas a realizarlo con seguridad".

La sentencia recuerda la doctrina de la Sala que impide entrar a conocer sobre la cuantía de las indemnizaciones acordadas en la sentencia recurrida porque corresponde a los tribunales de instancia su fijación, salvo supuestos excepcionales, que no son aplicables a este caso.

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Zaragoza rechazó en noviembre de 2010 los recursos presentados por las empresas responsables del vuelo y aumentaba la indemnización que deberá recibir la familia de una víctima. El tribunal reiteraba los pronunciamientos de varios juzgados de instrucción que hablaban de los "graves errores" en cadena que cometieron los tripulantes del vuelo.

En cuanto a la responsabilidad penal, el Supremo confirmó en marzo de 2010 íntegramente la sentencia dictada por la Audiencia Nacional contra el general de División retirado Vicente Carlos Navarro y dos de sus subordinados por su responsabilidad en el accidente del Yak-42.

El Gobierno indultó en abril del presente año la concesión del indulto parcial a los dos únicos condenados aún vivos, los comandantes sanitarios José Ramón Ramírez García y Miguel Ángel Sáez García, y levantó su inhabilitación especial por falsear identidades.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana