Diario del Derecho. Edición de 06/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/11/2012
 
 

Garzón

El TC rechaza tramitar el recurso de Garzón contra su condena por las escuchas de "Gürtel"

08/11/2012
Compartir: 

La providencia justifica el rechazo en la "manifiesta inexistencia de violación" de los derechos fundamentales supuestamente vulnerados

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Constitucional ha inadmitido el recurso de amparo presentado por el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón contra la sentencia del Tribunal Supremo que le condenó a 11 años de inhabilitación, por autorizar las escuchas de los cabecillas de la red "Gürtel" con sus abogados en prisión, "dada la manifiesta inexistencia de violación" de sus derechos fundamentales.

Garzón alegaba en su recurso que el fallo del Supremo pone en peligro la independencia judicial que garantiza la Constitución. Sostenía que la condena del Supremo es "gravísimamente inconstitucional en términos hasta ahora desconocidos en nuestro Estado democrático", en cuanto que le condena por "un delito que no existe en las leyes españolas".

En una providencia fechada el pasado 29 de octubre, a la que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados Pablo Pérez Tremps, Francisco Hernando y Francisco Pérez de los Cobos señalan que tras examinar el recurso han acordado no admitirlo a trámite "dada la manifiesta inexistencia de violación de un derecho fundamental tutelable en amparo, violación que, de acuerdo con el art. 44.1 Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) es condición para que este Tribunal pueda ejercer dicha tutela".

Las actuaciones se archivarán "sin más trámite" si la Fiscalía no recurre esta decisión, añade la providencia.

Una vez rechazado este recurso, Garzón podría recurrir su condena ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), una posibilidad que él ha contemplado en diversas manifestaciones públicas.

A juicio de Garzón la cuestión de las escuchas telefónicas está pendiente de la aprobación de una ley que las regule, que se "ha exigido el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que todavía no existe".

Por ese motivo, Garzón defenfía que el Supremo le condenó por "ir en contra" de los criterios particulares de los magistrados del alto tribunal, hasta el punto de que los integrantes del tribunal construyeron "a la medida" el delito de prevaricación por el que fue condenado.

En su opinión, su condena "supone la puerta abierta a cualquier juicio y condena por prevaricación por cualquier discrepancia jurídica seria de cualquier juez con el Tribunal Supremo, acabando así con la independencia judicial".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  2. Estudios y Comentarios: Listas negras de objetores; por Santiago Cañamares Arribas, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
  3. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  4. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  5. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  6. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  7. Legislación: Permiso de conducción
  8. Actualidad: El TS ratifica la discriminación por género en el SCS con la gestión de las bajas de maternidad de las médicas
  9. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  10. Actualidad: Absuelven a un acusado y confirman la condena a otros dos por disparar a un hombre en una casa de Málaga en 2020

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana