Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/10/2012
 
 

Secretarios Judiciales

El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales muestra su "plena confianza" en Gallardón

30/10/2012
Compartir: 

Celebra que las reivindicaciones profesionales de los fedatarios públicos son atendidas tras haber sido "olvidadas durante muchos años"

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (CNSJ) ha mostrado su "plena confianza" en el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y ha destacado que las reivindicaciones profesionales del colectivo han estado "olvidadas durante muchos años" y ahora se están viendo "escuchadas, comprendidas y abordadas positivamente".

El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales se ha manifestado así en un comunicado después de que la Unión Progresista de Secretarios Judiciales y el Sindicato de Secretarios Judiciales pidieran el pasado jueves el cese del ministro ante su "ausencia de diálogo" y la "política errónea" que consideraban que estaba desarrollando este departamento.

El Colegio ha discrepado de estas manifestaciones y ha expuesto que mantiene un diálogo "sincero y constructivo" con el ministro y con todo su equipo ya que se ha comprometido a mejorar tanto la Administración de Justicia como las condiciones personales y profesionales de los fedatarios públicos.

Estas muestras permiten al Colegio mantener su "plena confianza" en que mejore el futuro inmediato de la Justicia y de los derechos profesionales de los secretarios judiciales. "Desde hace años se han visto aparcados y ahora sabemos que van a ser dignificados y reconocidos", ha agregado.

El presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, Rafael Lara, ha recordado en un comunicado que Gallardón se comprometió el pasado junio en su último congreso a dar "solución" a la "discriminación estatutaria" en materias "tan relevantes" para el colectivo como su régimen disciplinario, categorías, y otros derechos y deberes acordes con su condición de Cuerpo jurídico Superior.

En este contexto, ha defendido que las reuniones mantenidas con el Ministerio están produciendo "importantes avances" como es la reforma de su régimen disciplinario, pendiente desde 2003, o el "casi cerrado" cambio del régimen de categorías.

"Además, se mantienen los contactos para avanzar en un régimen estatutario propio de directivo judicial que exigen nuestra condición profesional y funciones que ejercemos en beneficio del servicio público al ciudadano", ha añadido.

DIÁLOGO E IMPORTANTES REFORMAS

Según ha destacado, el Ministerio está impulsando una serie de reformas "muy importantes" que no son fáciles de abordar por el "calado político y técnico" que conllevan. Entre ellas, ha citado el Estatuto de la Víctima, la reforma del Código Penal o la modernización de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

"Todas estas reformas son necesarias, más teniendo en cuenta la grave crisis económica del país, que nos obliga a ser mucho más eficaces y eficientes en la gestión de los medios personales y materiales con los que cuenta la Administración de Justicia", ha señalado.

El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales ha mostrado su deseo de ser una parte importante en la negociación de estas materias y ha hecho un llamamiento a mantener la confianza en la labor del ministro.

"No secundaremos las movilizaciones anunciadas por las otras organizaciones, que no se coordinan con los avances tantos años esperados por los Secretarios Judiciales, y que con el diálogo y la negociación que desde el Colegio mantenemos con el Ministerio, esperamos obtener, y sabemos que vamos a cerrar muy pronto con su departamento", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana