Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/10/2012
 
 

Entrando en vía lenta; por José M. de Areilza

26/10/2012
Compartir: 

El día 26 de octubre de 2012, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor opina que la crisis del euro ha forzado ligeramente el ritmo de la solidaridad europea y que el hecho de que Alemania preste indirectamente dinero para comprar bonos españoles, una operación de conveniencia mutua, es también una prueba de amistad limitada y un gesto de confianza sólo temporal.

ENTRANDO EN VÍA LENTA

Cada vez es más claro para cuantos desean una mayor integración que la parálisis del euro no va a traer la creación de mecanismos de solidaridad federales. A la salida del túnel, la Unión seguirá mostrándose como un híbrido entre organización internacional y países unidos. El Bundestag era consciente antes de la comparencia de Draghi de que para que la moneda común funcione hay que crear una garantía de liquidez para Estados y bancos. Pero una vez aceptada a regañadientes la mutación tácita del Banco Central Europeo y puesto en pie el fondo de rescate permanente, los dirigentes alemanes prefieren el minimalismo en las reformas europeas.

Y, como se ha visto con la revisión de los acuerdos sobre unión bancaria, desean hacerlas poco a poco. Esto se debe tanto a razones domésticas, democráticas y electorales como a su estrategia de mantener la presión sobre los Estados miembros en proceso de ajuste. Por eso, a pesar de las resistencias de Hollande, las reformas nacionales, con cada vez mayor supervisión europea, cobran cada vez más importancia: el empeño en cuadrar las cuentas debe ir acompañado de reformas estructurales profundas, que aporten flexibilidad y vuelvan atractivas las economías de los estados deudores. En la negociación en curso de los presupuestos europeos para 2014-2020 estamos viendo la misma reticencia de los pagadores. Queda muy atrás el tiempo de los Consejos Europeos, en el que las coaliciones negativas de menores contra el mayor servían para conseguir transferencias. La razón más poderosa por la que estos presupuestos pueden aprobarse pronto es evitar que sean prorrogados con un pequeño aumento del gasto. La crisis del euro ha forzado ligeramente el ritmo de la solidaridad europea. En este difícil contexto, que Alemania preste indirectamente dinero para comprar bonos españoles, una operación de conveniencia mutua, es también una prueba de amistad limitada y un gesto de confianza sólo temporal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana