Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/10/2012
 
 

En la Audiencia Provincial de Palma

La Fiscalía pedirá agravar las medidas cautelares contra Miquel Nadal, condenado a más de seis años de cárcel

26/10/2012
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Baleares acogerá este viernes, a partir de las 11.00 horas, una comparecencia en la que la Fiscalía Anticorrupción solicitará el agravamiento de las medidas cautelares que pesan sobre el expresidente de UM, exconsejero balear de Turismo y exvicepresidente del Consejo de Mallorca Miquel Nadal, quien acumula dos sentencias condenatorias que suman un total de seis años y siete meses de cárcel.

PALMA DE MALLORCA, 25 (EUROPA PRESS)

Será en una vistilla de carácter público donde el Ministerio Fiscal dará a conocer su solicitud, que previsiblemente pasará por reclamar el ingreso en prisión preventiva del exdirigente 'uemita' a fin de evitar que pueda sustraerse de la acción judicial. De ser así, quien fuese delfín político de la expresidenta del Parlamento Maria Antònia Munar sería el segundo exalto cargo de UM en entrar en prisión, junto a Bartomeu Vicens, quien ya cumple condena firme.

Todo ello después de que la pasada semana la Audiencia condenase a Nadal, en el marco del caso Voltor, a cuatro años de prisión por auspiciar la contratación fraudulenta del exalcalde de Sóller Tomás Plomer por unos servicios que no le entrañaban trabajo alguno, pero por los que cobró 13.080 euros públicos como gratificación por las labores que sí había realizado en favor de la extinta UM.

Una pena que se añade a la que ya pesaba sobre él, dentro del caso Maquillaje, de dos años y siete meses por desviar, junto a Munar, un total de 240.000 euros a la productora que ambos controlaban mediante testaferros mientras eran máximos responsables del Consejo.

Nadal es, además, el exalto cargo de Baleares que se encuentra imputado en un mayor de causas de corrupción: se trata, además de Voltor y Maquillaje, de los casos Son Oms, Can Domenge e Ibatur.

De hecho, uno de los jueces que le han investigado, Juan Ignacio Lope Sola, llegó a decretar su personación diaria en dependencias judiciales para evitar su fuga, una medida que cuenta como único precedente el del caso del exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma Javier Rodrigo de Santos, quien tuvo que presentarse en dependencias policiales a diario en Madrid.

Junto a la anterior medida cautelar, sobre Nadal pesa además una fianza penal de 100.000 euros que le fue impuesta en el caso Voltor, centrado en un presunto desvío de fondos desde el Instituto Balear de Turismo (Ibatur) a entidades y personas afines a UM durante la pasada legislatura y en el marco del cual fue arrestado en febrero de 2010, mientras ostentaba los cargos de titular de Turismo del Govern y concejal en el Consistorio palmesano.

Sin embargo, no fue su única detención puesto que en junio de 2011 volvería a ser privado de libertad dentro del caso Ibatur, cuyas pesquisas se centraban hasta entonces en otro supuesto desvío de millones de euros públicos públicos en la última legislatura de Jaume Matas, para posteriormente extenderse a la actuación de UM.

Nadal, quien tiene asimismo retirado el pasaporte y prohibido abandonar el territorio nacional sin autorización, se enfrenta por otro lado a una petición de seis años de prisión por el caso Can Domenge, a raíz del determinante papel que jugó en el proceso de venta de estos terrenos palmesanos por parte del Consejo: la operación se fraguó por treinta millones de euros cuando el precio real del solar era de sesenta.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana