Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/10/2012
 
 

La cosa está que arde en EEUU; por Rafael Navarro-Valls, Secretario General de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Catedrático de la UCM

19/10/2012
Compartir: 

El día 18 de octubre de 2012, se ha publicado en el Diario el Mundo, un artículo de Rafael Navarro Valls, en el que el autor analiza el estado de las elecciones presidenciales en EEUU.

LA COSA ESTÁ QUE ARDE EN EEUU

Las elecciones presidenciales tienen algo de perverso. Un presidente (Obama) se esfuerza en hacer una política durante cuatro años para unos 200 millones de votantes que le permita ser reelegido. Con algo menos de tiempo pero con intensidad agotadora, un adversario (Romney) lucha por ser candidato y desbancarlo, acudiendo a los mismos votantes. ¿Y cuál es el desenlace? Que todo acaba dependiendo de un puñado de indecisos -un 3% de esos 200 millones-, en especial los concentrados en nueve estados. Y si me apuran, solo en tres: Ohio, Florida y Virginia. Con un problema añadido: sacarlos de sus guaridas y llevarlos a votar. No se olvide que “un ciudadano americano cruzará océanos y mares para luchar por la democracia, pero tal vez no cruzará la calle para votar en unas elecciones”. Lo saben bien los que ayer se tiraban los trastos a la cabeza en Hempstead, Nueva York. Por ejemplo, nada más acabar el debate recibo un mensaje de Rachel Haltom-Irwin (del equipo presidencial) animándome a inscribirme como voluntario para acercarme a Virginia y hacer propaganda entre los indecisos, pues “esta carrera puede depender de un puñado de votos en Virginia”. Por no decir nada de la llamativa lluvia de mensajes con que nos machacan a sus seguidores Michelle Obama, Jim Messina (el director de la campaña) o el propio presidente.

La cosa está que arde. Tanto que ayer, antes del debate, comenzó a correr la especie de la existencia de una “conjura de periodistas”, que habrían decidido asignar a Romney la victoria en este segundo debate, de modo que la tensión subiera al máximo hasta el tercero. Una hipótesis descabellada. La prensa atribuye la victoria a Obama. Pero, eso sí, añadiendo que “la carrera continúa abierta”, tan ajustado fue el desenlace. Lo cual es verdad. Es verdad, no tanto por el resultado del debate sino por la actuación de Obama estos años, que no ha llegado a escribir su esperada epopeya rooseveliana. Recibir el Nobel es una cosa, pero 10 días después enviar 30.000 soldados a Afganistán es otra. Clausurar la guerra de Irak está bien, pero no cerrar Guantánamo es discutible. En fin, encabezar la Primavera Árabe pero luego recibir como premio -entre otros- el asesinato de su embajador en Libia no deja de ser llamativo. Por más que Hillary Clinton, saliera al quite atribuyéndose el fiasco.

Menos mal que los malos augurios económicos se han moderado por la buena noticia de que el paro ha bajado del 8% en septiembre. Sin embargo, el sector femenino -el más sensible en la materia- no llega a tenerlas todas consigo, pues los sondeos de opinión muestran que cada vez más mujeres se están acercando a Romney, allí donde Obama ganaba por goleada.

Algunos demócratas todavía suspiran con un dreamteam imposible: Clinton, para la Presidencia; Michelle Obama, vicepresidenta. La realidad es que los candidatos son Obama y Biden. Lo lamento, es lo que hay. Romney tampoco es cosa de otro mundo. Pero con Paul Ryan, al menos es una opción de cambio. Veremos lo que ocurre el 22 en el tercer debate de Boca Ratón (Florida). Allí se trata de analizar si, después de estos cuatro años, el estadounidense medio se siente mejor o peor que antes. El elector americano puede tener la visión de un adolescente, pero luego se empeña en que el presidente actúe como un adulto. Quiere la magia de los sueños en el candidato, pero luego exige la magia del tanto por ciento en la producción, el empleo y el déficit.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana