Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/10/2012
 
 

De la huelga de otoño

La AN da la razón al Sepla al considerar "abusivos" los servicios mínimos en la huelga de Air Europa

15/10/2012
Compartir: 

Air Europa cifró en 67 millones de euros las pérdidas por la huelga

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha dado la razón al Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) al considerar "abusivos" los servicios mínimos fijados a los pilotos de Air Europa en la huelga del pasado otoño.

El juzgado ha estimado el recurso interpuesto por el Sepla contra la orden de servicios mínimos decretada por el Ministerio de Fomento, que fijó unos servicios mínimos de hasta el 100% de los vuelos con origen o destino a Canarias y Baleares, así como de los vuelos transoceánicos y del 50% para los vuelos entre dos ciudades españolas o entre España y otra ciudad a menos de seis horas de vuelo de distancia.

Los magistrados de la Audiencia Nacional consideran que la orden de Fomento no cumple con muchos de los parámetros que son exigibles a una orden de servicios mínimos en caso de huelga.

En este sentido señalaron a la fundamentación y justificación de dichos servicios impuestos, que Fomento no explica por lo que no se puede "conocer por qué los servicios mínimos quedan establecidos en esa precisa cifra y no en otra distinta", según reza en la sentencia.

Una justificación "exigible en todo caso y con mayor motivo en una convocatoria como la presente, en el que los servicios mínimos fijados llegan a garantizar, según los casos, hasta un 100% de la actividad aérea", añaden los magistrados.

De esta forma, la Sala considera "claramente desproporcionados" la totalidad de los servicios mínimos designados para algunas de las rutas, ya que se priva "de toda incidencia" a la huelga.

En este sentido, el preámbulo de la sentencia dictamina que los servicios mínimos, contemplados para garantizar derechos fundamentales de los ciudadanos, como el libre transporte, no pueden impedir "el mantenimiento de una capacidad de presión suficiente como para lograr los objetivos de la huelga frente a la empresa".

Además, la Audiencia Nacional recrimina a la Administración no haber valorado "la circunstancia de que la codemandada (Air Europa) no sea la única operadora en esos servicios o vuelos".

SATISFACCIÓN.

Por su parte, el Sepla ha recibido la sentencia de la Audiencia Nacional "con satisfacción", al corroborarse que "los servicios mínimos que se decretan para las huelgas de pilotos son abusivos".

Con la sentencia, ante la que aún cabe recurso, la organización sindical dijo esperar que se siente "un precedente y que, a partir de ahora, la Administración valore más a conciencia lo que se debe considerar como servicios mínimos".

La Administración Pública, apuntan desde el Sepla, "debe velar para garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, como es el derecho a huelga" y no establecer servicios mínimos del 100% que "más parecen responder a intereses empresariales que a una verdadera voluntad de garantizar la movilidad de los ciudadanos".

PÉRDIDAS.

Air Europa calcula que dejó de ingresar unos 67 millones de euros por conceptos como consecuencia de la huelga de pilotos en el periodo comprendido desde que el Sepla hizo pública la convocatoria de paro indefinido, el 1 de septiembre, y la última jornada analizada, el 23 de diciembre de 2011.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana