Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/10/2012
 
 

Niños robados

Las asociaciones de niños robados se reunirán el próximo miércoles con Justicia para trasladarle sus peticiones

03/10/2012
Compartir: 

Asociaciones de niños robados pedirán una mayor implicación de las administraciones púbicas y que se "haga Justicia" en una reunión a la que han sido convocados por el Ministerio de Justicia para el próximo miércoles, según han informado a Europa Press representantes de las organizaciones.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Fuentes del Ministerio de Justicia han confirmado que el encuentro tendrá lugar en la sede del departamento para escuchar a los afectados por el robo de niños ocurrido entre los años 40 e inicios de la década de los 90.

La coordinadora de la Plataforma sobre la Causa de Niños Robados, Mar Soriano, ha explicado a Europa Press que desean conocer el estado del censo de afectados en el que trabaja el Ministerio de Justicia para recopilar la información disponible y facilitar los reencuentros.

Los ministros de Justicia, Interior, Sanidad y el fiscal general del Estado se comprometieron el pasado abril a poner en marcha esta iniciativa para conocer "la dimensión real del problema".

La Plataforma de Niños Robados también instará al Instituto Nacional de Toxicología a "centralizar" toda la información relativa a los perfiles genéticos bajo criterios de confidencialidad. Un gran número de afectados ya se ha hecho por su cuenta análisis de ADN en laboratorios privados.

Además, solicitará el despliegue de un centro "específico" al que la víctima pueda dirigirse para gestionar todas las actuaciones relativas a la búsqueda, como es el asesoramiento psicológico, la asesoría jurídica.

Soriano también preguntará al Ministerio si se ha desarrollado la enmienda del reglamento europeo que permite acceder a los archivos dentro de los límites legales y en cumplimiento con la Ley de Protección de Datos. Ruiz-Gallardón propuso a la Unión Europea facilitar el acceso a los datos cuando se trate de determinar la filiación natural de una persona.

"Mantenemos que es muy difícil demostrar la culpabilidad en la vía judicial, pero los testimonios de los médicos que trabajaron en los hispitales y los profesionales son muy importantes", ha indicado sobre las acciones llevadas a cabo ante los tribunales.

Por su parte, el presidente de Anadir, Antonio Barroso, ha explicado a Europa Press que transmitirá las inquietudes de los afectados y pedirá "que se haga Justicia" ante el número de casos que son archivados en los juzgados. "Hay muchos casos, queremos que se investiguen".

Ha expuesto el caso de una víctima que ha observado que los resultados de las muestras de ADN que se ha efectuado en el Instituto de Toxicología "se contraponen" a las que se hizo en un laboratorio privado. Barroso ha concluido que estas situaciones producen "desconfianza" entre los afectados por las tramas de sustracción de bebés.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana