Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/09/2012
 
 

I Congreso Iberoamericano de Justicia terapéutica

27/09/2012
Compartir: 

Del 3 al 5 de Octubre de 2012, se celebrará, en el Palacio de Congresos de Pontevedra, el “I Congreso Iberoamericano de Justicia terapéutica”

ORGANIZA

Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica

Grupo de Investigación DL1 (UVigo)

Grupo de Investigación PS1 (UVigo)

PROGRAMA

3 DE OCTUBRE DE 2012

09:30 - 10:30 hs. Entrega de Documentación

10:30-11:00 hs. Inauguración del Congreso.

11:00-12:00 hs. Los principios de la Justicia Terapéutica aplicados al Derecho Penal.

David Wexler. Director de la International Network on Therapeutic Jurisprudence.

12:00-12:30 hs. PAUSA.

12:30-13:30 hs. Políticas públicas orientadas hacia los principios de la Justicia Terapéutica.

Fernando de Rosa Torner. Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial.

Antonio Dorado Picón. Vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Margarita Uría Etxebarría. Vocal del Consejo General del Poder Judicial.

13:30-14:00 hs. Coloquio.

16:00-17:00 hs. La Justicia Terapéutica en los Tribunales de Drogas de Chile.

Catalina Droppelmann Roepke. Investigadora del Institute of Criminology, Universidad de Cambridge. Asesora de Fundación Paz Ciudadana (Chile).

17:00-18:30 hs. Visión Interdisciplinar de la Justicia Terapéutica.

Carmen Có Freitas. Psiquiatra y Directora de Tratamiento de la Associação Nacional de Justiça Terapéutica de Brasil.

Virginia Barber Rioja. Psicóloga Forense en el Bellevue Hospital Center New York University School of Medicine.

Esther González Pillado. Catedrática de Derecho Procesal. Universidad de Vigo.

18:30-19:00 hs. Coloquio.

19:00- 20:00 hs. Mesas de comunicaciones.

4 DE OCTUBRE DE 2012

09:30 -12:00 hs. Mesas de comunicaciones.

12:00- 12:30 hs. PAUSA.

12:30-13:30 hs. Programas de Intervención basados en Justicia Terapéutica.

José Ignacio Bermúdez Fernández. Psicólogo de Instituciones Penitenciarias.

Marisol Lila Murillo. Profesora Titular de Psicología. Univ. De Valencia.

Maria Silvia Oyhamburu. Magistrada de la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de La Plata, (Argentina).

Francisca Fariña Rivera. Catedrática de Psicología. Univ. de Vigo.

13:30-14:00 hs. Coloquio.

16:00-18:00 hs. Mesas de comunicaciones.

18:00-18:30 hs. PAUSA.

18:30-19:·30 hs. La especialización en el Derecho de Familia.

Gonzalo Pueyo Puente. Presidente de AEAFA.

M.ª Gabriela Domingo Corpas. Vicepresidenta de AEAFA.

Isabel Bonilla Moreno. Miembro de la Junta de AEAFA.

19:30-20:00 hs. Coloquio.

5 DE OCTUBRE DE 2012

09:30-10:30 hs. La Justicia Terapéutica una oportunidad para la Ley en México.

Luís Enrique Osuna Sánchez. Secretario Proyectista del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (México).

10:30-11:30 hs. Mediación penal en España.

Silvia Barona Villar. Catedrática de Derecho Procesal. Univ. De Valencia.

11:30-12:00 hs. PAUSA.

12:00- 13:30 hs. Mesa Redonda. Otras manifestaciones de justicia terapéutica en España.

Isabel González Cano. Catedrática de Derecho Procesal. Universidad de Sevilla.

Helena Soleto Muñoz. Profesora Titular de Derecho Procesal. Univ. Carlos III de Madrid.

Pablo Grande Seara. Profesor Contratado Doctor de Derecho Procesal. Universidad de Vigo.

13:30-14:00 hs. Coloquio.

16:00-17:30 hs. Mesas de comunicaciones.

17:30-18:30 hs. La conformidad en el proceso penal español.

Victor Moreno Catena. Catedrático de Derecho Procesal. Univ. Carlos III de Madrid. Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Paises Iberoamericanos.

Vicente Guzmán Fluja. Catedrático de Derecho Procesal. Rector de la Univer Pablo de Olavide.

Manuel Almenar Berenguer. Vocal del Consejo General del Poder Judicial.

18:30-19:00 hs. Coloquio.

19:00 hs. Clausura del congreso y entrega de diplomas.

INFORMACIÓN Y CONTACTO

Web http://webs.uvigo.es/justiciaterapeutica/

Teléfonos 986 813891 y 8818 13871

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana