Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/09/2012
 
 

Tragsa

Un juez da la razón a Tragsa (SEPI) en el litigio por el despido de un alto cargo

26/09/2012
Compartir: 

El Juzgado de lo Social número 24 de Madrid ha dado la razón a Tragsa, empresa perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), en el litigio por el despido de un alto cargo.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El empleado había denunciado a la empresa por rescindir el contrato con una indemnización de siete días por año al aplicar el Real Decreto Ley de marzo de 2012, que limitaba las indemnizaciones de altos cargos de empresas públicas.

El denunciante argumentaba que no había ocupado un puesto de este tipo en esta empresa, aunque el Juzgado de lo Social número 24 ha fallado en su contra y ha dado la razón a Tragsa, al considerar que el empleado ocupó puestos de confianza y dirección.

Según la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el denunciante podrá interponer un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia que debería ser anunciado por comparecencia o mediante escrito en este Juzgado en los cinco días siguientes a la notificación de la sentencia.

En primer lugar, sentencia pone de manifiesto que, tal y como se desprende de los contratos firmados con el demandante entre julio de 2007 y mayo de 2009, el trabajador fue contratado como delegado territorial del grupo empresarial Tragsa en Castilla-La Mancha y, posteriormente, como secretario general del grupo.

Por otro lado, la sentencia argumenta que, según la normativa de Tragsa, el puesto de delegado territorial aparece como puesto de confianza de libre designación y dentro del grupo de directivos no dependientes de SEPI.

Además, al denunciante se le otorgaron poderes propios de la alta dirección, como a comprar, vender, permutar o gravar cualquier título, así como adquirir y enajenar toda clase de bienes, menos los inmuebles y las participaciones. También podía celebrar todo tipo de contratos, liquidar y cancelar cuentas y resolver todas las cuestiones relativas al personal de la sociedad.

En ese sentido, la sentencia argumenta que la parte actora reconoció la autenticidad de los poderes aportados y no negó que el demandante hubiera desempeñado los mismos. Además, el delegado territorial siempre ha dependido del presidente, por lo que no cabe sino calificar dicho cargo como alta dirección.

Así, concluye que el demandante ostentó un cargo de alta dirección como delegado territorial entre los años 2007 y 2009 aún cuando su contrato de relación laboral se calificara de ordinario, y detalla como, a partir de ese año, el demandante fue contratado por Tragsa como secretario general.

El puesto de secretario general forma parte del Comité de Dirección de la empresa y siempre se ha considerado un puesto directivo, motivo por el que el Juzgado de lo Social número 24 ha concluido que el demandante ocupó puestos de alto cargo durante todos los años en los que estuvo vinculado a estas empresas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana