Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2012
 
 

Apertura del Año Judicial

La Fiscalía ve inexplicable que el Ministerio de Justicia conforme equipos conjuntos de investigación en la UE

19/09/2012
Compartir: 

Recomienda dejar esta competencia en manos del CGPJ y de la Fiscalía y que Interior constituya los equipos exclusivamente policiales

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía General del Estado considera inexplicable y "contrario" al necesario respeto a la independencia judicial que el Ministerio de Justicia pueda constituir un equipo de jueces o fiscales en las investigaciones penales llevadas a cabo con otros países de la Unión Europea.

Así se desprende en la Memoria Anual relativa a 2011, presentada este martes durante la apertura del Año Judicial, en la que insta a modificar la Ley 11/03 sobre equipos conjuntos de investigación penal en el ámbito de la Unión Europea.

El Ministerio Público llama la atención sobre las cuestiones "más problemáticas" y la necesidad de abordar "urgentemente" una nueva regulación de estos equipos tras los casi nueve años de funcionamiento.

En concreto, reconoce que el Ministerio de Justicia debe "probablemente" intervenir en los gastos que genera el funcionamiento del equipo, pero pide que no participe en su creación ni que decida cuestiones relacionadas con ella, como el ámbito de investigación, los jefes e integrantes del grupo o el tiempo de duración.

RESPETO A LA AUTONOMÍA FUNCIONAL DE LA FISCALÍA

Según el documento, resulta sin duda "poco adecuado y contrario al necesario respeto" a la independencia judicial y a la autonomía funcional de la Fiscalía que el Ministerio sea la autoridad competente para conformar un equipo cuando participen jueces o fiscales en los delitos de cuyo enjuiciamiento no sea competente la Audiencia Nacional.

"No se explica ni puede justificarse razonablemente el motivo de tan diferente atribución de competencias otorgando plena autonomía a la Audiencia Nacional y sometiendo al resto de los órganos competentes al criterio y voluntad del Ministerio de Justicia", indica sobre esta "deficiente" regulación de la Ley.

Por todo ello, la Fiscalía General del Estado considera más razonable atribuir esta competencia al Ministerio del Interior para los equipos exclusivamente policiales y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) siempre que se trate de investigaciones judiciales e intervenga un miembro de la Carrera Judicial. "Sin necesidad de contemplar especialidad alguna para la Audiencia Nacional", matiza.

También apuesta por la intervención de la Fiscalía General del Estado cuando participen fiscales o ante casos en diligencias de investigación del Ministerio Público.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana