Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2012
 
 

Cinco años después de estallar su operación policial

La Audiencia fija para junio y julio de 2013 el juicio del caso Can Domenge, con Munar como principal acusada

19/09/2012
Compartir: 

La Fiscalía solicita seis años de prisión para la expresidenta del Parlamento Balear así como para Nadal, Flaquer y Vicens

PALMA DE MALLORCA, 18 (EUROPA PRESS)

Más de cinco años después de que estallase su operación policial, el caso Can Domenge ya tiene fecha para su enjuiciamiento. Será a lo largo del mes de junio y principios de julio de 2013 cuando la exdirigente histórica de Unió Mallorquina (UM) Maria Antònia Munar, expresidenta del Parlamento y del Consejo de Mallorca, se vuelva a sentar en el banquillo de los acusados junto a otros tres exaltos cargos de la extinta formación y dos empresarios, quienes se verán las caras con el tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares.

Con más de 7.000 folios de sumario y otros tantos de expediente administrativo relativo a la adjudicación presuntamente irregular de los terrenos de Can Domenge, la causa será juzgada en concreto los días 5, 6, 7, 17, 18, 19, 20 y 21 de junio y del 1 al 5 de julio del próximo año. Así lo ha fijado el órgano judicial en un auto en el que precisa que, pese a las jornadas reservadas para la vista oral, aún faltan por concretar las fechas para las pruebas que finalmente vayan a practicarse durante el juicio.

Todo ello en el marco de una causa en la que la Fiscalía Anticorrupción solicita seis años de prisión para Munar así como para los ex 'uemitas' Miquel Nadal, exvicepresidente del Consejo; Bartomeu Vicens, exconseller de Territorio, y Miquel Àngel Flaquer, extitular del departamento insular de Hacienda, a raíz de la venta irregular del solar por treinta millones de euros por parte del Consejo Balear, la mitad de su valor en el mercado y de lo que ofrecía la empresa querellante Núñez y Navarro.

En concreto, sobre los excargos 'uemitas' pesan los presuntos delitos de fraude a la administración (por los que solicitan tres años de cárcel), revelación de secretos (otros tres años) y prevaricación, pese a que la acusación pública no les atribuye ningún delito de malversación de caudales públicos, ilícito que sí mantienen tanto Núñez y Navarro como el Consejo Balear, personados como acusación particular.

Los escritos de acusación también se dirigen contra Santiago Fiol, abogado asesor Sacresa considerado "correa de transmisión" entre la empresa y el Consejo Balear, y contra el principal accionista de Sacresa, Román Sanahuja, quien presuntamente dirigía la preparación del concurso.

En el marco de esta causa, la jueza instructora, Carmen González, fijó una fianza de responsabilidad civil de 37,1 millones de euros para Munar, Flaquer, Vicens, Nadal y Sanahúja, al tiempo que reclamó a Fiol otra caución por importe de 200.000 euros.

Cabe recordar que Núñez y Navarro, personada a través de las sociedades Josel S.L. y Anova S.A., reclama diez años de cárcel para Munar, Nadal, Vicens y Flaquer por los delitos de malversación, fraude a la administración pública, prevaricación y revelación de secretos, y un año y medio de prisión para Fiol, por los delitos de fraude y revelación de secretos, así como para Sanahuja Pons, a quien imputa los delitos de malversación, fraude y uso de información reservada.

Asimismo, el Consejo Balear solicita en un duro escrito de acusación nueve años de prisión para los cuatro ex dirigentes 'uemitas' y el abogado externo de Sacresa por fraude, prevaricación, malversación y revelación de secretos e informaciones, mientras que pide hasta 11 años de cárcel para el máximo accionista de Sacresa por fraude, malversación, prevaricación y aprovechamiento de la información facilitada.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana