Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/08/2012
 
 

Cuenta atrás; por José M. de Areilza

31/08/2012
Compartir: 

El día 31 de agosto de 2012, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor opina que la política italiana puede determinar el futuro de la moneda única.

CUENTA ATRÁS

La política italiana puede determinar el futuro de la moneda única. Mario Monti ha sobrevivido a un voto de confianza en agosto, pero mantiene su promesa de retirarse tras las elecciones generales en primavera. Después, la mayor incertidumbre: un centro-izquierda poco reformista, admirador de Zapatero, o el regreso de Sivio Berlusconi, pero esta vez con guiños antieuro. Hasta entonces, Monti deberá seguir vendiendo país y aplicar una buena parte de su programa de recortes, que incluye la eliminación del veinte por ciento de puestos directivos en la función pública. Italia está en recesión y sus costes de financiación son altísimos, en clara zona de peligro. Su jefe de gobierno trabaja sin descanso en un nuevo esquema para permitir que, sin peticiones formales llenas de dramatismo, los fondos de rescate y el Banco Central Europeo puedan hacer intervenciones continuadas para recompensar a los miembros del euro que emprenden reformas, algo por lo que el ejecutivo español también apuesta. La partida del euro se decidirá por lo tanto en estos siete meses. Sin embargo, no basta con apoyar a Italia y a España desde Bruselas o Fráncfort. El reto sigue estando en rediseñar a fondo cuanto antes la arquitectura del euro y hacer realidad suficientes elementos de unión bancaria y unión fiscal. En Alemania, la canciller se enfrenta a fuertes resistencias al pacto europeo aprobado en junio para cambiar el papel del Banco Central Europeo, de modo que sea un supervisor bancario único. Muchos de sus partidarios temen que al final se encargue a esta institución garantizar la liquidez del sistema. Más preocupante aún, Merkel prefiere actuar con pequeños pasos y hojas de ruta que tardarán años en aplicarse. Apoya la convocatoria de una nueva Convención Europea para reformar los tratados europeos y controlar con detalle los presupuestos nacionales. Una idea necesaria, pero un método incompatible con la urgencia que se dibuja con el escenario post-Monti.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  8. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana