Diario del Derecho. Edición de 21/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/08/2012
 
 

Contratación internacional, comercial y financiera

31/08/2012
Compartir: 

Del día 7 al día 24 de enero de 2013 se celebrará, dentro de la XIII Edición de los Cursos de Postgrado en Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha, el curso “Contratación internacional, comercial y financiera”, en Toledo.

El objetivo del curso es ofrecer un análisis de todas estas cuestiones a través de las diferentes opiniones, críticas y reflexiones de catedráticos y expertos de reconocido prestigio en cada una de las materias con el fin de abordar el funcionamiento, las deficiencias y los retos a los que tienen que hacer frente los agentes que celebran contratos internacionales y que operan en los mercados financieros.

Matricula:

Nuevos alumnos:

PERIODO ORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 17/11/2012 – 1.200 Euros

PERIODO EXTRAORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 15/12/2012 – 1.400 Euros

Ex-alumnos de postgrado:

PERIODO ORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 17/11/2012 – 1.100 Euros

PERIODO EXTRAORDINARIO: Fecha de solicitud de inscripción: Hasta el 15/12/2012 – 1.300 Euros

Programa:

- Régimen institucional del comercio internacional

- Garantías sobre valores detentados por intermediarios financieros y cuenta relevante

- Compensación y liquidación de valores en Europa

- Novedades en la regulación financiera europea después de la crisis

- Comercio internacional de derecho de emisión de gases de efecto invernadero

- Financiación y garantías internacionales sobre buques y aeronaves. El convenio de ciudad del cabo y el convenio de ginebra

- Modificaciones sociales estructurales supranacionales

- Modelos de contratación en las adquisiciones de empresas

- Compraventa internacional y cláusulas incoterm

- Transporte internacional de mercancías

- Contratos de distribución y agencias internacionales

- Licencias de propiedad industrial.

- Fiscalidad internacional de los contratos de prestación de servicios

- El concurso del deudor en contratación internacional: arreglos extrajudiciales (schemes), ley aplicable al contrato y al concurso, cláusulas de arbitraje

- Arbitraje y desarrollo

- “Project finance”

- Cláusulas de pago a primer requerimiento de las distintas jurisdicciones

- Contratación internacional sobre derivados financieros

- Contratación internacional en sectores estratégicos: energía y telecomunicaciones

- Nuevas tecnologías aplicadas al comercio internacional

- Jurisprudencia arbitral internacional sobre la falta de conformidad en la compraventa de Viena

- Practicum sobre redacción y negociación de contratos internacionales

Director: Prof. Dr. D. Ángel Carrasco Perera

Coordinador: Prof.ª. Dra. D.ª. Ana Carretero García

Profesorado:

Ángel Carrasco Perera

Francisco J. Garcimartín Alférez

Almudena de la Mata

Carlos Rueda

Blanca Lozano

Rafael Arenas García

Marian Gili

Carlos Esplugues Mota

José Manuel Velasco Retamosa

Alberto Emparanza

José Ramón García Vicente

Ángel García Vidal

Saturnina Moreno

Elisa Torralba

Juan Fernández-Armesto

Mª Carmen González Carrasco

Fernando Igartua

José Carlos Espigares Huete

Emilio Díaz Ruíz

Ana Isabel Mendoza Losana

Pascual Martínez Espín.

Conferenciante: José Carlos Fernández Rozas.

Título de la conferencia: Arbitraje de inversiones en América Latina

Más información:

Universidad de Castilla-La Mancha. Calle del Cardenal Lorenzana, 1; 45002 Toledo

Teléfono: 902 204 100

Fax: 902 204 130.

Preinscripciones: 926 275 600

Correo electrónico. [email protected] / [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  5. Actualidad: El Supremo ordena repetir el juicio a un guardia civil absuelto por un caso de malversación en la base de Getafe
  6. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo
  7. Tribunal Supremo: No concurre causa de desheredación al no haberse probado que el distanciamiento y la falta de relación familiar fueran imputables a la legitimaria y que causara un menoscabo físico o psíquico al testador
  8. Estudios y Comentarios: La huelga de las futbolistas y el SIMA; por Juan Bautista Vivero Serrano, mediador del SIMA y catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Salamanca
  9. Legislación: Eficiencia energética
  10. Actualidad: La robotización llega a las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales, mejorando el servicio a la ciudadanía

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana