Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/08/2012
 
 

Nueva Oficina Fiscal

Euskadi será la primera comunidad autónoma que implantará el 17 de septiembre la Nueva Oficina Fiscal

30/08/2012
Compartir: 

Un total de 94 fiscales y 97 funcionarios trabajan en las sedes de la Fiscalía vasca

BILBAO, 29 (EUROPA PRESS)

La Nueva Oficina Fiscal se implantará en Euskadi el día 17 del próximo mes de septiembre, de forma que será la primera comunidad autónoma del Estado en la que se abordará este cambio organizativo que pretende aumentar la eficacia y la especialización del trabajo del ministerio público, según han informado a Europa Press fuentes de la Fiscalía vasca.

Se trata de una nueva organización de personas y recursos, capaz de responder de forma efectiva a las necesidades de la Fiscalía, y cuyo desarrollo camina en paralelo al proceso modernizador de la Administración de Justicia y de forma coordinada con la Oficina Judicial.

La estructura y organización de la Oficina Fiscal de Euskadi --que contará con 94 fiscales y 97 funcionarios que trabajan en las sedes de la Fiscalía vasca--, fue acordada en la reunión del 11 de marzo de 2011 de la Comisión Mixta de Coordinación de la Administración General de la Comunidad Autónoma Vasca y el Ministerio Fiscal con el fin de establecer una nueva estructura organizativa homogénea, siguiendo el esquema de la Fiscalía General del Estado.

Son cinco las oficinas fiscales que se articulan en la Comunidad Autónoma: La Oficina Fiscal de Comunidad Autónoma Vasca, las Oficinas Fiscales Provinciales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, y la Oficina Fiscal de la Sección Territorial en Barakaldo, dependiente de la territorial vizcaína.

De acuerdo con el artículo 71 del Estatuto Orgánico del ministerio público, la dirección de la Oficina Fiscal recaerá en el Fiscal Superior y en los fiscales provinciales.

La Oficina Fiscal es una organización de carácter instrumental "que sirve de soporte y apoyo a la actividad del Ministerio Fiscal", y será coordinada por un gestor responsable, bajo la dirección del Fiscal Superior y las directrices establecidas en el sistema de gestión de calidad.

En ella se distinguirán dos equipos de trabajo, uno de tramitación y otro general. Las funciones a acometer por el personal al servicio de la Administración de Justicia en la Oficina Fiscal seguirán la metodología aplicada por el Gobierno vasco en la Oficina Judicial.

METODOLOGÍA

Esta metodología consiste en identificar los servicios que se han de prestar por la Oficina Fiscal y recogerlos en distintos procedimientos, que detallan tanto las prestaciones de servicio, como las actuaciones concretas a realizar y el cuerpo funcionarial al que corresponde acometerlas. Además, habrá una coordinación de actuaciones con la Oficina Judicial y el Instituto Vasco de Medicina Legal.

Con el fin de promover el uso del euskera en las actividades de las Oficinas Fiscales, se fomentarán iniciativas que faciliten la provisión de los servicios en las dos lenguas oficiales, la vasca y el castellano.

La modernización del Ministerio Fiscal y la estructura, organización y funcionamiento de las fiscalías, se encontraba entre los objetivos del Plan Estratégico de Modernización del Sistema de Justicia 2009-2012. En este sentido, consideraba que eran cuatro los aspectos fundamentales en los que se debía basar la nueva Oficina Fiscal: la coordinación, especialización del trabajo, articulación territorial y la mejora de la eficiencia del servicio público.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana