Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/08/2012
 
 

También pagará 6.000€ a la víctima

Condenan a un hombre a dos años de cárcel por entrar en el correo de su expareja y revelar datos a conocidos

10/08/2012
Compartir: 

La sección primera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a un hombre a cumplir dos años de prisión por entrar en el correo electrónico de su expareja, sin su permiso, y revelar diferentes datos, algunos manipulados, a conocidos y amigos, según consta en una sentencia facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

VALENCIA, 9 (EUROPA PRESS)

De esta manera, el tribunal valenciano ha estimado parcialmente los recursos interpuestos tanto por el procesado como por la víctima contra la sentencia del juzgado de lo Penal número 17 de Valencia. Respecto al primero, aprecia la atenuante de reparación del daño, puesto que hizo una consignación de 6.000 euros, aunque no le aminora la pena. En cuanto a la segunda, ordena al hombre indemnizar a la víctima con 6.000 euros por daños morales, algo que la jueza de instancia no contempló.

El procesado, sin antecedentes penales, mantuvo una relación de noviazgo sin convivencia de la víctima desde el año 2004 hasta abril de 2006, fecha en la que rompieron pero continuaron siendo amigos hasta que, por motivos laborales, él se trasladó a vivir a otro lugar.

En ese momento, el procesado empezó a mandar a la chica correos electrónicos en los que le decía que le había arruinado la vida y, con el fin de atemorizarla, le mandó un mensaje a su teléfono en el que le decía que estaba muy mal por su culpa y que se iba a enterar.

Asimismo, a pesar de que la chica nunca le había facilitado a su expareja su contraseña para acceder a sus correos, desde septiembre de 2008 el hombre se las arregló para acceder a las mismas y cambiar las contraseñas, de forma que solo él pudiera utilizarlas.

RELACIÓN CON OTROS HOMBRES

La mujer intentó acceder a su correo electrónico en noviembre de 2008 sin conseguirlo, puesto que le aparecía la contraseña como 'incorrecta'. Paralelamente, el hombre, con la finalidad de vulnerar su intimidad, se introdujo en los mensajes que había enviado y recibido de las personas con las que mantenía contacto y así se percató de que su expareja se había relacionado con otros hombres.

Con la finalidad de dar a conocer estos datos a las amistades y relaciones profesionales de la mujer, creó una cuenta y desde ésta comenzó a enviarse mensajes así mismo, de forma que luego los reenviaba a la propia mujer y a su lista de contactos.

Luego el hombre envió más mensajes, algunos manipulados, y en ellos se hablaba de los amigos de la mujer y de las relaciones sexuales que mantenía con alguno de ellos. El hombre llegó a enviar un mensaje en el que se confirmaba que la mujer mantenía una relación sentimental con otro hombre paralela a la que mantenía con el procesado, de forma que su reputación quedaba en entredicho.

Por estos hechos, la mujer comenzó a padecer ansiedad y desórdenes gástricos, además de que su vida social se vio afectada gravemente. El tribunal condena al hombre por un delito de revelación de secretos y una falta de vejaciones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana