Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/07/2012
 
 

Premios Derechos Humanos

La Abogacía concede sus Premios Derechos Humanos a Federico Mayor Zaragoza, Corte Penal Internacional y Almudena Ariza

31/07/2012
Compartir: 

La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el 13 de diciembre en Madrid

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha concedido los Premios Derechos Humanos 2012 al ex director general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, la Corte Penal Internacional y la periodista Almudena Ariza.

En la XIV Edición, el jurado ha otorgado el premio relativo a la categoría de 'Personas' al actual presidene de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, por "su dilatada trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos y contra la injusticia, de manera relevante".

Con la Fundación para una Cultura de Paz, constituida en Madrid en marzo de 2000, el galardonandoo continúa la labor emprendida como director general de la UNESCO basada en impulsar el tránsito de una cultura desde la violencia hasta una protagonizada por la paz y tolerancia.

Según ha explicado la Fundación Abogacía en un comunicado, la Corte Penal Internacional ha sido galardonada con el Premio Derechos Humanos en la categoría de 'Instituciones', después de que en su primer fallo condenara a Thomas Lubanga, líder de los rebeldes del Congo por reclutar niños soldado y fijar así un prometedor precedente.

La Corte consideró probado que Lubanga forzó a menores de 15 años a luchar entre 2002 y 2003 en el conflicto armado desatado en la provincia de Ituri, al noroeste del país. Esta condena supone "un hito" en el intento de erradicar "una práctica que ha robado la infancia a miles de pequeños en Asia, África y América Latina".

COBERTURA DE CONFLICTOS ARMADOS

El jurado ha concedido el premio en la categoría de "Medios de Comunicación" a la periodista Almudena Ariza, corresponsal de TVE en Asia-Pacífico, por la cobertura de "innumerables" conflictos armados y catástrofes.

"Ha llevado al conocimiento de todos los ciudadanos las peores tragedias informando sin protagonismo personal, con objetividad, con especial atención a los más débiles y utilizando las redes sociales, como en el caso del conflicto de Libia, cuando las circunstancias no permitían trasmitir por los cauces habituales", reconoce el jurado.

En total se han presentado 61 candidaturas, 21 en la categoría de personas, 22 en la de instituciones y 18 en la de medios de comunicación. La ceremonia de entrega de galardones del XIV Premio Derechos Humanos de la Abogacía, se celebrará el próximo 13 de diciembre en Madrid, en el transcurso de la Conferencia Anual de la Abogacía.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  6. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  7. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  8. Legislación: Préstamos garantizados por el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada
  9. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  10. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana