Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/07/2012
 
 

Renovación TC

Acuerdo para la renovación del TC

02/07/2012
Compartir: 

Andrés Ollero, Juan José González Rivas, Fernando Valdés y Encarnación Roca serán los nuevos magistrados del Tribunal.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Andrés Ollero (Sevilla, 1944), es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos. Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, pertenece también a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada. Ha recibido la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio y la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

Juan José González Rivas es actualmente magistrado en la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, órgano de cuya sala de Gobierno ha formado parte.

Fernando Valdés Dal-Re (Valladolid, 1945), por su parte, es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e inspector de Trabajo en situación de excedencia de la promoción de 1968. Ha sido catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de las Universidades de Salamanca y Valladolid.

Durante su trayectoria académica ha sido profesor asociado de las Universidades de París X (Nanterrre) y Lyon 2 (Lumière). También fue director general del Servicio Jurídico del Estado (1986-1990), consejero de Estado durante ese mismo periodo y vicepresidente del Instituto Europeo de Juristas de Derecho Social (2004-2007).

Encarnación Roca (Barcelona, 1944) fue la primera catedrática de Derecho Civil en España y la cuarta mujer que accedió al Tribunal Supremo, en el año 2005. Es catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona desde 1979 y doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1972.

MÁS DOS AÑOS DE RETRASO

Los cuatro nuevos miembros del TC sustituirán en el alto tribunal al actual vicepresidente, Eugeni Gay y los magistrados Javier Delgado y Elisa Pérez Vera, que han excedido el mandado previsto en la Constitución más de dos años y medio.

Los tres intentaron dimitir por este motivo sin éxito en junio de 2011 y llevan ejerciendo su función durante más de 10 años. La cuarta plaza corresponde a la vacante que dejó en mayo 2008 el fallecido magistrado conservador Roberto García-Calvo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  10. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana