Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/06/2012
 
 

Malaya

La defensa del supuesto contable de Roca dice que se limitaba a recoger datos numéricos

28/06/2012
Compartir: 

Asegura que los archivos Maras no eran una contabilidad

MÁLAGA, 27 (EUROPA PRESS)

La defensa de Salvador Gardoqui, considerado por las acusaciones el contable del principal acusado en el caso 'Malaya', Juan Antonio Roca, ha asegurado que su cliente "lo único que se limitaba era a recoger datos numéricos, no sistemáticos y sobre datos no contables", en los que el presunto cerebro de la trama de corrupción, "que era el que los transmitía, podía hacer referencia a asuntos personales o de sus propias compañías".

Además del letrado de Gardoqui, en la sesión de este miércoles han expuesto los informes los abogados de los acusados Francisco Zambrana, Giovani Montaldo, José María González de Caldas, Miguel López Benjumea y Sabino Falconieri, quienes han combatido los argumentos de las acusaciones, tanto pública ejercida por el fiscal, como la del Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía y han solicitado una sentencia absolutoria.

Así, la defensa de Gardoqui ha considerado que los archivos intervenidos en la sociedad Maras Asesores, vinculada a Roca, donde se recogen supuestos pagos y cobros, no pueden considerarse una contabilidad, ya que no cumple con requisitos como objetividad, credibilidad o claridad; por lo que ha afirmado que el trabajo que realizaba su defendido no era de contable, además de que el único que sabía de los datos era Roca y él actuaba como "mero amanuense".

"Era un profesional que se ganaba la vida en este despacho haciendo trabajo no de orden fiscal, sí laboral", ha asegurado el letrado, quien ha añadido que también se le considera miembro de una organización y "nada de eso se da en este caso", ya que "en modo alguno estuvo bajo la jerarquía de nadie" y no participó en operaciones. Además, ha dicho que sus bienes fueron adquiridos con un crédito hipotecario y un préstamo de su madre, de quien recibe una ayuda económica.

Ha insistido en que "ni intervino en la adquisición, conversión o transmisión de inmuebles a sabiendas de que tuvieran origen en un delito, ni tampoco encubrió el origen del mismo, ni ocultó a las personas que pudieron tener participación en las infracciones". Además, ha apuntado a vulneraciones de derechos fundamentales.

La defensa de González de Caldas y López Benjumea ha indicado que no se puede conectar el supuesto pago anotado en los archivos y que se achaca a sus clientes con la expedición de un certificado de silencio administrativo para una promoción, apuntando que "no es solo que no se dé, sino que no se pide". Ha considerado que sería "absurdo e ilógico que pague por un papelito del Ayuntamiento y ni siquiera pido el papelito".

Ha incidido en que González de Caldas "es un empresario taurino fundamentalmente y en el mundo del toro prácticamente lo que le ha faltado es poner las banderillas", insistiendo en que han quedado acreditadas con las pruebas practicadas las relaciones comerciales existentes entre éste y Roca dentro del mundo del toro, algo que, ha recordado, han declarado ambos.

Respecto al procedimiento, ha criticado que la investigación policial ha sido hecha por los peritos y se ha dejado de investigar extremos importantes. Ha apuntado que ha llegado a pensar en "una cierta estrategia procesal" porque los peritos de Hacienda "sabían perfectisimamente nuestras líneas de defensas", lamentando la "parcialidad y hostilidad" de estos funcionarios hacia los acusados.

También ha expuesto su informe el letrado de Francisco Zambrana, quien ha mostrado su protesta por que el fiscal no haya presentado su informe por escrito aún y ha indicado que bastaría "con que se diga que mi cliente es inocente, porque es la acusación la que tiene que probar que es culpable". "Pero nosotros vamos a demostrar que la acusación no ha probado nada", ha apuntado el abogado defensor.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  5. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  8. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  9. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  10. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana