Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/06/2012
 
 

CGPJ

Dívar reconoce que si el CGPJ le retira su confianza debe dimitir pero advierte de que no ha decidido todavía

18/06/2012
Compartir: 

Denuncia que se ha "orquestado" una "campaña" contra él en la que "se han metido con aspectos privados y religiosos fuera de lugar"

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, ha reconocido que si "verdaderamente" los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no le apoyan o le retiran su confianza, "es evidente" que "contra la voluntad mayoritaria" no debe "continuar como presidente".

No obstante, Dívar ha negado que haya tomado ya una decisión al respecto y que haya anunciado que se va a "marchar" el jueves. "Lo que he dicho es que ese día haré una manifestación contundente y clara sobre la dimisión que me han pedido", ha asegurado en declaraciones al diario El Mundo, recogidas por Europa Press.

Preguntado sobre qué es lo que ha cambiado respecto al pasado 31 de mayo, cuando aseguró que sería una irresponsabilidad marcharse, en el caso de que el jueves tome finalmente la decisión de dimitir, Dívar ha apuntado precisamente a la pérdida de confianza de los vocales del Consejo.

"Si el jueves decido renunciar, la cuestión que ha cambiado sería que, si verdaderamente los vocales no me apoyan o de alguna forma me retiran su confianza, es evidente que no puedo o no debo contra la voluntad mayoritaria, ampliamente mayoritaria de los vocales, continuar como presidente. Esto es lo que ha cambiado. El 31 de mayo creí que era un irresponsabilidad marchame", ha explicado.

El CGPJ hizo público el pasado sábado, tras celebrarse el pleno extraordinario del órgano, un texto acordado unánimemente por los 21 vocales del Consejo en el que se ponía de manifiesto la pérdida de confianza en el actual presidente a cuenta de la polémica por los viajes de fin de semana cargados al CGPJ por valor cercano a los 28.000 euros.

En este sentido, ha asegurado que, debido a que las instituciones que preside son fundamentales, si es preciso que deje el cargo para "mantener su prestigio", así lo anunciará el próximo jueves, que es para el día en el que Dívar había convocado el Pleno. "He dicho que haré una respuesta contundente y la verdad, en estos momentos no tengo claro cuál va a ser", ha apuntado.

SITUACIÓN INSOSTENIBLE

Asimismo, ha denunciado que dicha pérdida de confianza por parte del Consejo se debería a la "situación ambiental" que se ha creado y que "no se puede mantener" a raíz de la "campaña" orquestada contra su persona, en la que "se han metido con aspectos privados y religiosos". "Algo totalmente fuera de lugar. Ha sido una auténtico proceso paralelo, poniendo a una persona en la picota, digan los tribunales lo que digan", ha valorado.

"Tras el cambio de Gobierno ha habido en el Consejo una alteración de poderes que ha llevado a algunos a esta campaña. Una campaña que, a mi parecer, sobrepasa todos los límites de la lógica, de la proporción", ha aseverado, para añadir que "a los vocales se les ha ido la situación de las manos".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  8. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  9. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  10. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana