Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/06/2012
 
 

No recibieron sus casas

Una promotora y la CAM deberán devolver a 55 compradores de Hellín casi 1,5 millones

11/06/2012
Compartir: 

El juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 2 de Hellín (Albacete) ha condenado solidiaramente a la promotora 'Cleyton Ges' S.L. y a la Caja Ahorra del Mediterráneo (CAM) a devolver a 55 compradores de viviendas en el paraje 'Las Higuericas' de esta localidad las cantidades entregadas a cuenta, que ascienden a 1.494.710 euros, más lo intereses devengados desde la fecha de interposición de la demanda.

ALBACETE, 8 (EUROPA PRESS)

Según la sentencia, a la que ha tenido Europa Press, el tribunal ha estimado íntegramente la demanda sobre resolución de contrato y reclamación de cantidad que interpusieron 55 compradores de la promoción inmobiliaria 'Finca Parcs', situado en el paraje 'Las Higuericas'.

La parte demandante, los 55 compradores, fundamentaron su solicitud en los incumplimientos "graves" de la promotora, como el largo retraso en la entrega de los inmuebles objeto de los contratos suscritos, la falta de obtención de la licencia de primera ocupación en plazo y la inexistencia de aval aseguraticio de las cantidades entregadas a cuenta durante la construcción.

La sentencia recoge jurisprudencia e indica que, en casos de incumplimiento contractual, se procederá a resolverlo cuando este incumplimiento sea "esencial" y no "accidental", es decir un incumplimiento básico y grave de la obligación.

En el caso concreto de la demanda, según reza la sentencia, todos los contratos suscritos disponían de una cláusula en la que se recogía que las obras de las viviendas comenzarían una vez obtenida la preceptiva licencia municipal de edificación, debiendo concluir no más tarde de 18 meses desde su inicio.

Así las cosas, el contrato establecía que si transcurrido dicho plazo no hubiera finalizado la obra, los compradores podrían optar entre dar por resuelto el contrato o esperar a la finalización de las obras.

Los contratos se celebraron entre los años 2005 y 2007 y a la fecha de la presentación de la demanda, en 2011, aún no se había producido la entrega de los inmuebles.

En ese sentido, la sentencia pone de manifiesto que se trata de una demora excesiva en el cumplimiento de los contratos. A ello se une, la falta de la llamada cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación, una circunstancia "imputable únicamente a la empresa promotora" y que, según añade el documento, "debe ser considerada como causa de la resolución del contrato".

También queda patente en la sentencia la falta de aval que garantizase las cantidades que los demandantes entregaron a cuenta, y que también supone causa de resolución de contrato, ya que se trata de una obligación de carácter legal e imperativo.

Por todo ello el Juzgado ha estimado en esta sentencia, contra la que cabe recurso de apelación, la demanda de resolución de contratos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  4. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Legislación: Estructura, composición y régimen de funcionamiento del Equipo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana