Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/06/2012
 
 

Ampliación de competencias

Los Secretarios Judiciales ven una "privatización parcial" de la Justicia si se aumentan competencias de los procuradores

08/06/2012
Compartir: 

El Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) ha acusado al Ministerio de Justicia de apostar por una "privatización parcial" de la administración de justicia al haber planteado que los procuradores participen en diligencias de ejecución de sentencias, alegando que así se agilizarán los procedimientos.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

En un comunicado, el SISEJ lamenta que el departamento que dirige Alberto Ruiz-Gallardón siga la línea marcada en anteriores iniciativas como la de la atribución a los notarios de los divorcios de mutuo acuerdo y matrimonios civiles, y la imposición a las personas físicas de una tasa dineraria para acceder a la justicia.

Según este sindicato, Gallardón "ha renunciado en la práctica a continuar el proceso de modernización de la administración de justicia" y han recordado que su primera medida fue suprimir la Dirección General de Modernización de la Administración de Justicia.

Además, critican que tras seis meses de Gobierno siga sin existir una planificación estratégica para la implantación de la Oficina Judicial, firmándose un reparto "inaudito" de competencias en materia de aplicaciones informáticas con el Consejo General del Poder Judicial, "en un marco dudosamente apropiado como fue la Conferencia Intersectorial de Justicia entre Estado y Comunidades Autónomas".

"Se insiste en proponer la agilización de los procesos basándose por una parte en la intimidación económica a la ciudadanía mediante la imposición de tasas y, por otra, en la atribución de funciones procesales de la administración a operadores jurídicos privados", ha denunciado el SISEJ.

Este sindicato defiende que en el escenario socioeconómico actual tiene cabida una administración de justicia pública y gratuita, pero al mismo tiempo eficiente y especializada. "Antes que privatizar el Ministerio de Justicia", han propuesto, "debe implicarse en la consolidación y creación de servicios comunes de ejecución, dirigidos por secretarios judiciales y atendidos por todos los Cuerpos de funcionarios al servicio de la administración de justicia, cuya capacidad, independencia y neutralidad para asumir el servicio está acreditada".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  4. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  5. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  6. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  7. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  8. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  9. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas
  10. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana