Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/05/2012
 
 

Dos años de cárcel

La Audiencia de Barcelona pide que entren en prisión los mossos a quienes el Gobierno indultó parcialmente

24/05/2012
Compartir: 

La Audiencia de Barcelona ha decidido que entren en prisión los cuatro agentes de los Mossos d'Esquadra a los que el Gobierno indultó parcialmente en febrero, cuando conmutó todas las penas impuestas por una única de dos años de cárcel y suspensión del cargo público.

BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)

Los agentes detuvieron por error a un ciudadano rumano el 27 de julio del 2006 en Barcelona y le golpearon mientras estuvo detenido en la comisaría de Les Corts de los Mossos d'Esquadra.

El Gobierno los indultó a partir de la información sobre los hechos aportada por el Ministerio del Interior y la Generalitat, el currículum de los acusados, la cantidad de apoyos y adhesiones que solicitaban el indulto y la existencia de una petición por parte del propio afectado.

Sin embargo, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la Audiencia cree que "existen razones de prevención general y especial, de peligrosidad criminal, de repulsa y alarma social (...) que justifican el ingreso en prisión, para cumplir la pena impuesta, aunque la misma no exceda de los dos años".

Todo ello, pese a admitir que la condena de dos años de cárcel, acordada por el Consejo de Ministros, y la falta de antecedentes podrían ser condiciones para no cumplirla.

Los principales motivos que alega la Sección Novena de la Audiencia son la gravedad de la conducta y el hecho de que sean miembros de un cuerpo policial, que por mandato constitucional deben proteger al ciudadano.

Esta decisión no es firme, ya que las partes todavía la pueden recurrir delante de la misma sala de la Audiencia, por lo que el ingreso en la cárcel no se llevaría a cabo de forma inmediata si los condenados presentan recurso.

A Manuel F. y a Joan S., la Audiencia de Barcelona --y confirmó después el TSJC-- les había impuesto cuatro años y seis meses por un delito de torturas y otro de lesiones, aunque el Gobierno redujo la pena a dos años.

A Jordi P., además de los delitos que también le impuso a los dos anteriores, le acusaba otro contra la inviolabilidad del domicilio y la misma pena: cuatro años y seis meses que se quedaron en dos.

Fernando C., acusado de un delito contra la integridad moral, uno de falta de lesiones, de detención ilegal y otro de maltrato sin causar lesión, el juez le había condenado a dos años y tres meses de cárcel, pero el Consejo de Ministros lo dejó también en dos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana