Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/05/2012
 
 

Niños robados

El Gobierno y la Fiscalía celebran hoy su primera reunión de trabajo sobre el caso de los 'niños robados'

22/05/2012
Compartir: 

Los interlocutores designados por los ministerios de Justicia, Sanidad e Interior así como por la Fiscalía General del Estado celebrarán este martes su primera reunión de trabajo para exponer sus líneas de actuación en la causa de los 'niños robados'.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Según informaron a Europa Press fuentes del ministerio que dirige Alberto Ruiz-Gallardón, el encuentro contará con la participación de la fiscal Ana Murillo, designada por este departamento para estudiar este caso y estar en diálogo con las asociaciones de afectados por el robo de niños que tuvo lugar desde los años 40 hasta comienzos de los 90.

El Ministerio Público mostrará durante el encuentro su intención de crear una base de datos que permita realizar un inventario y unificar actuaciones respecto de los casi 3.000 casos que ya se acumulan sobre este asunto.

Así lo han confirmado fuentes de la Fiscalía, que han subrayado que las intenciones iniciales para trabajar sobre este asunto "no han quedado en palabras", puesto que este foro celebrará reuniones periódicas con órdenes del día "concretas y determinadas".

Por el momento, desde la Fiscalía General se está trabajando en crear la citada base de datos con el fin de unificar actuaciones y dar respuesta a las peticiones de las víctimas. La idea es que "no se estén dando palos de ciego o se den respuestas distintas en cada uno de los casos", según las mismas fuentes.

Una vez se tenga a punto la base de datos, se trabajará en un protocolo de actuación, que operará en el terreno penal y también en el administrativo, para poder dar una respuesta "concreta y determinada" a los diferentes problemas jurídicos que puedan plantearse.

INSTRUCCIÓN SOBRE LAS INVESTIGACIONES

Además, la Fiscalía trabaja en una instrucción o circular, que puede estar lista a finales de este mes, que dará las pautas sobre cómo deben encararse estas investigaciones y también sobre la calificación de los hechos delictivos.

Las fuentes consultadas consideran "complicada" esta calificación porque, entre otros problemas, afecta a delitos que "existían antes y que ahora ya no existen", y además debe dilucidar dudas jurídicas como la de la compatibilidad entre sustracción de menores con delitos como los de detención ilegal.

El propósito de todos estos estudios pasa porque "la posición del Ministerio Fiscal no impida nunca la persecución de unos hechos "que son absolutamente condenables desde un punto de vista ético, moral e incluso religioso y que tienen una trascendencia penal ciertamente importante", según las mismas fuentes.

En noviembre del pasado año la Fiscalía tenía contabilizados unos 1.100 casos de niños robados, aunque esta cifra podría haberse duplicado e incluso triplicado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana