Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/05/2012
 
 

Inversión en Justicia

Jueces, fiscales y abogados exigen inversión en Justicia porque "cuesta menos que Bankia"

21/05/2012
Compartir: 

Afirman que los recortes "resienten" el Estado de Derecho y desmienten la "falacia" sobre la necesidad de las tasas para frenar "abusos"

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Miembros de la Carrera Judicial, la Fiscalía y la Abogacía han criticado que la clase política siga considerando a la Justicia "la hermana pobre porque no da dinero ni votos" y han denunciado los "ataques desencadenados" contra el derecho constitucional a la justicia gratuita. "Costamos menos que Bankia", han advertido.

En una jornada por el 'Derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita y en Defensa de los Servicios Públicos', organizada en el Colegio General de la Abogacía, los representantes de asociaciones del ámbito de la Justicia han reprobado las acciones acometidas por el Gobierno central y el Ejecutivo madrileño contra derechos "tan esenciales" como la educación, la sanidad o la justicia.

"Estamos ante recortes en materia de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político que hacen entrar en crisis el Estado de bienestar y resienten el Estado de Derecho hasta un estado de sumisión", han proclamado los profesionales, antes de expresar su oposición a la subida de tasas judiciales en segunda instancia.

El representante de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Carlos García Berro, ha destacado que las tasas "obstaculizarán" el acceso de los ciudadanos a los tribunales y ha tildado de "falacia" el argumento basado en que éstas son necesarias para frenar el "abuso" a los tribunales. "Para eso, ya disponemos de la condena en costas si hay un abuso del sistema", ha recordado.

En estos términos, ha coincidido con el coordinador de Jueces para la Democracia (JpD), Ramiro García, y el portavoz de la Asociación Libre de Abogados (ALA), Teodoro Mota, que han destacado que ningún gobernante ha ofrecido "documentos" que acrediten el grado de "abuso a la Justicia" del que hablan. "El fin es permanentemente mentir", han dicho.

El portavoz de ALA también ha apuntado que los abogados del Turno de Oficio de la Comunidad de Madrid "llevan un año sin cobrar" y ha indicado que las medidas propuestas por el Gobierno autonómica dejará a este sector en una situación "letal". "Ya ha habido una reducción de letrados en el orden penal", ha precisado.

DÉFICIT DE INTÉRPRETES CUALIFICADOS

Por su parte, la magistrada del Juzgado de lo Penal número 29 de Madrid, Pilar Luna, ha advertido del "problema" de los servicios de traducción e interpretación en la Administración de Justicia y de la indefensión que ello conlleva para los encausados.

Según ha señalado, los intérpretes no están a menudo "cualificados", se sientan "separados" de los acusados y no les traducen el curso del juicio o no reciben los documentos del proceso.

"Interpretar lenguas es interpretar culturas", ha concluido, para advertir del "complicado problema" de encontrar intérpretes profesionales en casos de lenguas extracomunitarias, entre las que ha citado el mandinga o el swahili que hablan algunos imputados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  8. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana