Diario del Derecho. Edición de 23/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/05/2012
 
 

Inversión en Justicia

Jueces, fiscales y abogados exigen inversión en Justicia porque "cuesta menos que Bankia"

21/05/2012
Compartir: 

Afirman que los recortes "resienten" el Estado de Derecho y desmienten la "falacia" sobre la necesidad de las tasas para frenar "abusos"

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Miembros de la Carrera Judicial, la Fiscalía y la Abogacía han criticado que la clase política siga considerando a la Justicia "la hermana pobre porque no da dinero ni votos" y han denunciado los "ataques desencadenados" contra el derecho constitucional a la justicia gratuita. "Costamos menos que Bankia", han advertido.

En una jornada por el 'Derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita y en Defensa de los Servicios Públicos', organizada en el Colegio General de la Abogacía, los representantes de asociaciones del ámbito de la Justicia han reprobado las acciones acometidas por el Gobierno central y el Ejecutivo madrileño contra derechos "tan esenciales" como la educación, la sanidad o la justicia.

"Estamos ante recortes en materia de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político que hacen entrar en crisis el Estado de bienestar y resienten el Estado de Derecho hasta un estado de sumisión", han proclamado los profesionales, antes de expresar su oposición a la subida de tasas judiciales en segunda instancia.

El representante de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Carlos García Berro, ha destacado que las tasas "obstaculizarán" el acceso de los ciudadanos a los tribunales y ha tildado de "falacia" el argumento basado en que éstas son necesarias para frenar el "abuso" a los tribunales. "Para eso, ya disponemos de la condena en costas si hay un abuso del sistema", ha recordado.

En estos términos, ha coincidido con el coordinador de Jueces para la Democracia (JpD), Ramiro García, y el portavoz de la Asociación Libre de Abogados (ALA), Teodoro Mota, que han destacado que ningún gobernante ha ofrecido "documentos" que acrediten el grado de "abuso a la Justicia" del que hablan. "El fin es permanentemente mentir", han dicho.

El portavoz de ALA también ha apuntado que los abogados del Turno de Oficio de la Comunidad de Madrid "llevan un año sin cobrar" y ha indicado que las medidas propuestas por el Gobierno autonómica dejará a este sector en una situación "letal". "Ya ha habido una reducción de letrados en el orden penal", ha precisado.

DÉFICIT DE INTÉRPRETES CUALIFICADOS

Por su parte, la magistrada del Juzgado de lo Penal número 29 de Madrid, Pilar Luna, ha advertido del "problema" de los servicios de traducción e interpretación en la Administración de Justicia y de la indefensión que ello conlleva para los encausados.

Según ha señalado, los intérpretes no están a menudo "cualificados", se sientan "separados" de los acusados y no les traducen el curso del juicio o no reciben los documentos del proceso.

"Interpretar lenguas es interpretar culturas", ha concluido, para advertir del "complicado problema" de encontrar intérpretes profesionales en casos de lenguas extracomunitarias, entre las que ha citado el mandinga o el swahili que hablan algunos imputados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: La abogacía de familia se reúne esta semana en Madrid para repensar los fundamentos jurídicos del derecho de familia
  3. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  4. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  7. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  8. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  9. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  10. Legislación: Calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana