Esta Jornada sobre Docencia del Derecho y TIC busca facilitar la reflexión en torno al uso de las TIC en la docencia del Derecho y cómo éstas se están incorporando a la acción docente, tanto en las universidades que, como la UOC, han desarrollado un modelo de formación no presencial, como en aquellas en las que las TIC constituyen un instrumento complementario en el proceso de aprendizaje en manos tanto de los docentes como los estudiantes.
PROGRAMAS
8 de junio de 2011
09:30 - 10:00 h Acreditación y entrega de documentación.
10:00 - 11:00 h Ponencia inaugural sobre Assessing legal professionalism in simulations: The case of SIMPLE a cargo de Paul Anthony Maharg, profesor de Derecho de la Northumbria Law School.
11:00 h - 11:30 h Pausa café
11:30 - 12:30 h Planificación de la docencia a través de las TIC
Moderadora: Patricia Escribano, profesora de Derecho Civil de la Universitat Oberta de Catalunya.
Ponencias a cargo de:
Nuria Belloso Martín, profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Burgos y Helena Nadal Sánchez, profesora de Mediación a la Universidad de Burgos. Propuesta para la docencia de la filosofía del Derecho con tecnología: interdependencia conocimiento-enseñanza de las habilidades del pensamiento.
Antoni Carreras Casanovas, profesor de Derecho Constitucional de la Universitat Rovira i Virgili. Metodologías docentes para estimular el interés de una materia con la ayuda de las TIC.
Amable Corcuera Torres, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Burgos. Metodología y recursos electrónicos para diseñar y desarrollar una asignatura del área de Derecho Financiero y Tributario en modo presencial y no presencial.
12:30 - 14:00 h Herramientas de trabajo colaborativo
Moderador: Ignasi Beltran de Heredia, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat Oberta de Catalunya.
Ponencias a cargo de:
Agustí Cerrillo Martínez, profesor de Derecho Administrativo y Director de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya e Ismael Peña-López, profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya. Microblogging en el aula: De la información a la participación.
Patricia Escribano Tortajada, profesora de Derecho Civil de la Universitat Oberta de Catalunya, Manuel Vial Dumas, profesor de Historia del Derecho de la Universitat Oberta de Catalunya y Ana María Roncal Oloriz, consultora de Tècnicas de expresión, argumentación y negociación de la Universitat Oberta de Catalunya. El blog y el wiki como herramientas para trabajar la competencia "Trabajo en equipo".
Isabel Victoria Lucena Cid, profesora de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad Pablo de Olavide. Derechos humanos y los valores democráticos.
Marc Vilalta Reixach, profesor de Derecho Administrativo de la Universitat Oberta de Catalunya. La herramienta de debate en línea BB-Forum. Valoración inicial de la experiencia en la UOC.
14:00 - 15:30 h Comida bufet
15:30 - 17:00 h Plataformas virtuales y evaluación de los aprendizajes
Moderadora: Irene Rovira, profesora de Derecho Tributario de la Universitat Oberta de Catalunya.
Ponencias a cargo de:
Ignasi Beltran De Heredia, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat Oberta de Catalunya. Evaluación continua y corrección: dificultades y propuesta de estrategias para superarlas.
Antonio Bueno Armijo, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba y Nuria Magaldi Mendaña, profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba. Una propuesta para el aprendizaje de la terminología jurídica por parte de alumnos no presenciales: el uso de Hot Potatoes.
Esther Carrizosa Prieto, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pablo de Olavide y José Ignacio Gallardo Ballestero, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES V Centenario de Sevilla. Autoevaluación, coevaluación y evaluación de los aprendizajes.
Ana María Delgado García, Directora del programa de Derecho y profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat Oberta de Catalunya; Rafael Oliver Cuello, profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat Pompeu Fabra e Irene Rovira Ferrer, profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat Oberta de Catalunya. Estrategias para proporcionar el retorno en la evaluación continua.
Esther Vilalta, profesora de Derecho Civil de la Universitat Oberta de Catalunya. El aprendizaje de las técnicas de negociación, mediación y arbitraje a través de Practicum. Moot virtual y simulación de procesos de RLL.
17:00 - 17:30 h Clausura a cargo de Pere Fabra, Vicerrector de Ordenación académica y Profesorado de la Universitat Oberta de Catalunya.
Se puede consultar el programa y hacer las inscripciones en: http://www.uoc.edu/symposia/dret_tic2012/index_es.html