Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/05/2012
 
 

Nueva Rumasa

Exdirectivos de Nueva Rumasa se querellan contra los Ruiz-Mateos por defraudar 290 millones de euros

14/05/2012
Compartir: 

Cuatro exdirectivos de Nueva Rumasa han presentado una querella contra varios miembros de la familia Ruiz-Mateos por presunto fraude a la Hacienda Pública de 290 millones de euros, que ha recaído en el Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, según el contenido de la querella.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Los querellantes son el antiguo director de los servicios jurídicos de Nueva Rumasa, Joaquín Yvancos, el exdirector financiero, Félix Uceda, el que fuera gerente del Rayo Vallecano, Jesús Fraile, y el antiguo jefe de informática, Sergio Ortiz. El juez Fernando Andreu ha enviado la querella a la Fiscalía Anticorrupción para que se pronuncie al respecto.

Los cuatro acusan a la familia Ruiz-Mateos de utilizar "un diseño preconcebido para defraudar de modo doloso, consciente e intencionado a la Hacienda Pública, y eludir con total voluntad defraudatoria el pago de impuestos" por una cantidad de 143 millones de euros hasta abril de 2006, que sumados los últimos años alcanzaría los 290 millones que piden por responsabilidad civil.

En concreto, los querellantes acusan a los propietarios de Nueva Rumasa de defraudar al erario público los Impuestos de Sociedades y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en las operaciones de compraventa de inmuebles, hoteles, solares y otros activos entre sus sociedades.

La presunta trama de defraudación se realizaba desde el despacho del economista Manuel Sánchez Marín. Éste sustituía a los administradores de las empresas de Nueva Rumasa por "testaferros" -en su mayoría sudamericanos- quienes firmaban un acta notarial por la que se comprometían al pago de los impuestos de la operación correspondiente.

Un vez firmada la operación y sin realizar ninguna declaración de impuestos ni el pago de los mismos, se procedía a transferir el dinero de la venta a la denominada 'caja única' de los Ruiz-Mateos, la sociedad Bardajera.

Por su parte, las sociedades vendedoras dejaban de tener constancia en la relación de sociedades del denominado 'libro verde' de sociedades operativas de la familia, y se integraban en otro fichero bajo el nombre de 'sociedades a extinguir'; a continuación se sacaba el dinero en efectivo de los bancos y se introducía en el circuito del dinero denominado 'B'.

"Es por ello por lo que el grupo, en lugar de blanquear dinero, lo que hacía era ennegrecerlo", asegura la querella. El antiguo jefe de informática de Nueva Rumasa es el único de los cuatro exdirectivos que no está imputado en alguna de las cerca de 60 causas penales que tramitan los Juzgados de Instrucción contra los Ruiz-Mateos por presuntos delitos fiscales.

Así, los antiguos directivos del holding de la abeja piden al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que asuma todas las causas abiertas en los juzgados por presunta defraudación y que les considere testigos. De esta forma, se abriría un proceso distinto al que investiga a los Ruiz-Mateos por la presunta estafa de los pagarés de Nueva Rumasa.

En concreto, los exdirectivos acusan al fundador de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, sus seis hijos varones Zoilo, José María, Francisco Javier, Alfonso, Pablo y Álvaro Ruiz-Mateos Rivero, así como a Sánchez Marín.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  6. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  7. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  10. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana