Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/05/2012
 
 

I Congreso Internacional sobre Justicia Penal Juvenil

08/05/2012
Compartir: 

Los días 24 y 25 de mayo de 2012, se celebrará en la Universidad de Jaén, el I Congreso Internacional sobre Justicia Penal Juvenil y el IV Congreso Nacional sobre Justicia Penal Juvenil.

Organizan:

Grupo de Investigación SEJ-428 “Derecho Penal, Criminología, Democracia y Derechos Fundamentales”. Área de Derecho Penal de la Universidad de Jaén. Asociación Jienense de Estudios Criminológicos (AJECRI).

Colaboran:

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén. Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Jaén.

Directores:

Ignacio Francisco Benítez Ortúzar.

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

María José Cruz Blanca.

Profesora Contratada Doctora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén

Coordinadora y Relatora General del Congreso:

Eva María Domínguez Izquierdo.

Profesora Contratada Doctora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén

PROGRAMA PROVISIONAL

Jueves, 24 de mayo

9:30: Acreditaciones.

10:00: Inauguración.

10:30: Conferencia de Inauguración

Lorenzo del Río Fernández

Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla.

PRIMERA SESIÓN:

Relatora y Moderadora:

María José Cruz Blanca. Profesora Contratada Doctora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

11:20: Ponencia:

“GESTACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA LO 5/2000, DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES”

Bernarda Barrios Curbelo

Abogada. Ponente Parlamentaria del Proyecto de Ley Orgánica de Responsabilidad Pena los del Menores (LO 5/2000, de 12 de enero).

12:00. Ponencia:

“LA JUSTICIA PENAL JUVENIL EN ITALIA”.

Roberto Bartoli

Director del Departamento de Derecho Penal y Derecho Comparado de la Universidad de Florencia (Italia)

12:40: DEBATE

13:20: Comunicaciones.

Moderadora y Relatora: María Isabel Navarro Moreno. Profesora Asociada de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.:

SEGUNDA SESIÓN:

Relatora y Moderadora:

Esther Pomares Cintas. Profesora Contratada Doctora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

17:00: Ponencia:

“ASPECTOS DE LA POLÍTICA CRIMINAL ITALIANA ACERCA DE LA DELINCUENCIA JUVENIL”

Luigi Foffani

Catedrático de Derecho Penal y Director del Departamento de Ciencia Jurídica de la Universidad de Modena y Regio-Emilia (Italia).

17:40 Ponencia:

“ASPECTOS DE LA POLÍTICA CRIMINAL ESPAÑOLA ACERCA DE LA DELINCUENCIA JUVENIL”

Lorenzo Morillas Cueva.

Catedrático de Derecho Penal y Director del Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada.

18:20 Ponencia:

“JÓVENES EN LA CALLE Y CONFLICTOS NORMATIVOS EN LA NUEVA SOCIEDAD DEL CONTROL”

María Luisa Maqueda Abreu

Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Granada

19:00: DEBATE

20:00 Comunicaciones.

Moderadora y Relatora: María Dolores Pérez Jaraba. Profesora Asociada de Filosofía del Derecho de la Universidad de Jaén.

Viernes, 25 de mayo

TERCERA SESIÓN:

Relator y Moderador:

Juan Luis Fuentes Osorio. Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

9:30: Ponencia:

"LINEAS GENERALES DEL DERECHO PENAL DE MENORES EN ALEMANIA”

Beatriz Cruz Márquez

Profesora de Derecho Penal de la Universidad de Extremadura. Magíster por la Westfalischen Wilhems-Universitat Munster, Alemania.

10:10: Ponencia:

"ESTATUTO JURÍDICO DEL MENOR DE EDAD EN EL VIGENTE SISTEMA JURÍDICO ITALIANO”

Elena Urso.

Investigadora en Derecho Privado Comparado. Universidad de Florencia (Italia).

10:50 DEBATE

CUARTA SESIÓN

Relator y Moderador:

Manuel Martín Yañez. Doctor en Derecho. Presidente de AJECRI.

12:00. Ponencia:

"El DERECHO PENAL DE MENORES EN ARGENTINA”

Mario Barleta

Profesor de Derecho Penal de la Universidad del Litoral (Argentina).

12:40: Ponencia:

“LA SITUACIÓN DE LA JUSTICIA JUVENIL EN LATINOAMERICA”

Victor Herrero Scrich

Experto internacional en Justicia Restaurativa. Consejero Técnico Regional de Justicia Juvenil. Terre des Hommes

13:20. DEBATE

QUINTA SESIÓN

Relatora y Moderadora:

Pilar Fernández Pantoja. Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

17:00 Ponencia:

“INSTRUCCIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE HECHOS EN LOS QUE ESTÁN IMPLICADOS MENORES Y MAYORES DE EDAD”

Pilar Sánchez Alcaraz

Fiscal Delegada de Menores de la Audiencia Provincial de Jaén.

17:40: Ponencia:

"LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS EN LA LEY DEL MENOR TRAS EL CUMPLIMENTO DE LA MAYORÍA DE EDAD. EN ESPECIAL EL INTERNAMIENTO CERRADO".

María Teresa Carrasco Montoro.

Jueza de Menores de Jaén.

18:20: Ponencia:

“MENOR INFRACTOR QUE DELINQUE TRAS CUMPLIR LA MAYORÍA DE EDAD. PROBLEMA POLÍTICO CRIMINAL DE LA DETERMINACIÓN DE LA PELIGROSIDAD DEL SUJETO PARA LA EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD”.

Tomás Montero Hernanz

Jurista del Cuerpo Superior de Instituciones Penitenciarias. Jefe del Servicio de Atención a Jóvenes Infractores de Castilla y León. Experto en Derecho Penal Juvenil y Derecho Penitenciario

19:00: DEBATE

19:40 Conferencia:

“LA JUSTICIA PENAL JUVENIL EN ESPAÑA. SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTAS DE REFORMA”.

Manuel Dolz Lago.

Fiscal del Tribunal Supremo

20:30 Clausura.

INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Cuota de Inscripción: 40 €.

Plazas limitadas. Admisión por riguroso orden de matrícula.

La inscripción en el Congreso se podrá realizar en la Secretaría del Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía (Edificio D-3, Dependencia D3-109), o bien remitiendo el boletín adjunto y el comprobante de ingreso En el número de cuenta 3067/0109/32/1150653127, al número de fax: 953 211905 o al correo electrónico [email protected].

INFORMACIÓN

Secretaría del Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía de la Universidad de Jaén. Email: [email protected]. TLF. 953- 21-18-66 Servicio de Estudios de Postgrado de la Universidad de Jaén (http://www.ujaen.es/serv/continua)

CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

Solicitados 2 créditos de de Libre configuración, previa entrega de un trabajo escrito sobre uno de los temas tratados en el Congreso.

Lugar de Celebración del Congreso:

Campus de Las Lagunillas, Edificio B-4 (Aula E1)

COMITÉ CIENTÍFICO

Guillermo Portilla Contreras.

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

Lorenzo Morillas Cueva.

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.

Ignacio Francisco Benítez Ortúzar.

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

Nuria Castelló Nicás.

Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Granada.

Pilar Fernández Pantoja.

Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

José María Suárez López.

Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Granada

María José Cruz Blanca.

Profesora Contratada Doctora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén

Eva María Domínguez Izquierdo.

Profesora Contratada Doctora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén

Esther Pomares Cintas.

Profesora Contratada Doctora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

Juan Luis Fuentes Osorio.

Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

María Isabel Navarro Moreno.

Profesora de Derecho Penal de la Universidad de Jaén.

Manuel Martín Yañez.

Doctor en Derecho. Presidente de AJECRI

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana