Diario del Derecho. Edición de 22/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/04/2012
 
 

Repsol

Los minoritarios de Repsol iniciarán acciones legales en Argentina si el Gobierno no les indemniza

30/04/2012
Compartir: 

Aemec estudia demandar al Gobierno argentino ante los tribunales estadounidenses y ante el Tribunal de Arbitraje Internacional

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) emprenderá acciones legales en Argentina contra el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner si no son indemnizados por la pérdida patrimonial provocada por la expropiación del 51% de YPF a la petrolera española.

Para ello, el bufete Cremades & Calvo-Sotelo, representante de Aemec, ha contratado al exministro de Justicia de Argentina entre junio de 1994 y julio de 1996 bajo el Gobierno de Carlos Menem, Rodolfo Barra, cuya presentación tuvo lugar este viernes en un encuentro con los medios.

Barra explicó que se presentará una acción de amparo ante la jurisdicción ordinaria argentina porque "la expropiación es arbitraria y antijurídica", ya que las leyes argentinas impiden al Gobierno expropiar la compañía sin pagar por ello. "Esto supone una confiscación que viola las leyes argentinas e internacionales", afirmó.

En este sentido, el exministro apuntó que se impugnará en amparo la ley de expropiación, actualmente en trámite parlamentario tras la aprobación ayer por parte del Senado de Argentina, ya que el Gobierno "no tiene derecho a asumir los órganos de control de la compañía sin pagar" un justiprecio, que determinará el Tribunal argentino de Tasaciones.

Antes de acudir a los tribunales, Barra será el encargado de contactar con el Gobierno de Kirchner con el objetivo de acordar una conciliación para que los minoritarios reciban una "justa compensación" del valor de mercado que tenían los títulos antes de que comenzaran las acciones de hostigamiento, fecha que fijó entre noviembre y diciembre de 2011.

Aemec estima que la acción de Repsol ha caído hasta un 30% desde la expropiación. En caso de acudir a los tribunales, se valorarán las pérdidas de forma individualizada para cada accionista. "Cualquier valor que no sea razonable se podrá impugnar", afirmó Barra.

ARBITRAJE Y 'SHAREHOLDER ACTION' EN EEUU.

En caso de que la vía argentina no prospere, Aemec acudirá a reclamar ante el Tribunal Internacional de Arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), con sede en central de Washington, por vulneración de los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI).

Además, el socio de Cremades & Calvo-Sotelo Miguel Ángel Serrano anunció que cuatro despachos estadounidenses están analizando la posibilidad de presentar una 'shareholder action' en el país, ya que Repsol cuenta en EEUU con numerosos accionistas minoritarios, así como internacionales.

Por último, Serrano explicó que, unidas a todas estas medidas, se va a iniciar una labor de presión institucional y 'lobby' ante la Unión Europea (UE) en defensa de los minoritarios. "Existe gran posibilidad de éxito porque tanto Repsol como los accionistas tienen toda la razón", concluyó Barra.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La acción popular y la crisis de la Fiscalía; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  2. Estudios y Comentarios: Más que sentimientos; por José Luis Requero, magistrado del Supremo
  3. Actualidad: Las Asociaciones dicen que la reforma del Gobierno puede servir para "meter" jueces sustitutos por la "puerta de atrás"
  4. Actualidad: El Gobierno incluye una prueba escrita en el acceso a la carrera judicial y prohíbe financiación privada de las asociaciones
  5. Tribunal Supremo: Tienen carácter privativo los bienes adquiridos por uno de los cónyuges con el propio trabajo sin aportación del otro, durante la separación de hecho de más de dieciséis años y con carácter previo a que se decretase la separación matrimonial
  6. Actualidad: El perfil mayoritario de la nueva promoción de jueces: mujer de 30 años y sin familiares juristas
  7. Tribunal Supremo: El cese de los trabajadores contratados en el marco de un proyecto público sin haber seguido el procedimiento de despido colectivo ha de calificarse como improcedente y no nulo
  8. Actualidad: El Supremo desestima el recurso de la Junta de Andalucía contra la revisión del plan hidrológico Tajo-Segura
  9. Legislación: Limitación de la cuantía inicial de las pensiones públicas y revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas del Estado y de otras prestaciones sociales públicas
  10. Legislación: Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana