Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/04/2012
 
 

El Congreso rechaza las diez enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado para 2012

26/04/2012
Compartir: 

La semana del 8 al 10 de mayo tendrá lugar el debate en la Comisión de Presupuestos, que analizará y votará las enmiendas al articulado, y elaborará el dictamen

El Pleno del Congreso de los Diputados ha celebrado los días 24 y 25 de abril el debate de totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para 2012. Las enmiendas de devolución presentadas por los Grupos Socialista, de CiU; de IU-ICV/EUiA-CHA; de UPyD y del PNV; y Amaiur, Coalición Canaria, ERC, BNG y Compromis, estos cinco últimos integrados en el Grupo Mixto, han sido rechazadas con 156 votos a favor, 182 votos en contra y una abstención.

La sesión comenzó el martes a las 12,00 con la presentación del proyecto por parte del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en nombre del Gobierno, y a las 16,00 se reanudó con la defensa de las enmiendas de totalidad, en orden de mayor o menor en función del número de diputados de cada grupo parlamentario.

El orden de defensa de las enmiendas, con un turno de hasta 30 minutos y, tras la respuesta del ministro de Hacienda, una réplica de cinco, fue el siguiente: Grupo Parlamentario Socialista; Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió); Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural; Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia; Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV).

El miércoles, el Pleno se reanudó a las 9,00, con la defensa de las enmiendas de totalidad de las formaciones integradas en el Grupo Mixto: Amaiur, Esquerra Republicana-Catalunya, Bloque Nacionalista Galego, Coalición Canaria, Compromís-Equo.

Una vez defendidas las enmiendas de totalidad, se abrió el turno de fijación de posiciones por los demás Grupos Parlamentarios que soliciten intervenir, por un turno de hasta 20 minutos cada uno, teniendo en cuenta el criterio de mayor a menor número de miembros de cada Grupo Parlamentario, interviniendo en último lugar el grupo mayoritario.

El orden de intervención empezó por los representantes de las formaciones integradas en el Grupo Mixto que no han pedido la devolución del proyecto (Foro Asturias; UPN, Geroa-Bai) y, por último, el Grupo Popular.

El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas terminó el debate, antes de la votación de las diez enmiendas de totalidad.

El proyecto de ley de Presupuestos Generales de los Diputados, que fue entregado el 3 de abril por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, al presidente del Congreso, Jesús Posada, goza de preferencia en su tramitación sobre el resto de proyectos y proposiciones de ley, tal y como establece el Reglamento del Congreso de los Diputados.

La semana del 16 al 19 de abril se han celebrado las comparecencias ante las respectivas comisiones de los responsables de los distintos departamentos ministeriales para explicar las partidas que les corresponden del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012, tal y como establece el calendario de tramitación aprobado por la Mesa de la Cámara.

Los días 24 y 25 de abril se han debatido las enmiendas de totalidad que se registren antes del día 20 de abril a las 14,00 horas. El plazo para presentar las enmiendas al articulado termina al 27 de abril, a las 14,00 horas.

La semana del 8 al 10 de mayo tendrá lugar el debate en la Comisión de Presupuestos, que analizará y votará las enmiendas presentadas, y elaborará el dictamen. El texto que apruebe la Comisión será elevado a Pleno entre el 22 y el 24 de mayo.

A continuación se remitirá el texto al Senado. En caso de que la Cámara Alta no introduzca enmiendas ni vete el proyecto, los Presupuestos quedarán definitivamente aprobados.

Si el Senado aprueba modificaciones o veta el proyecto, éste habrá de volver al Congreso de los Diputados, que podrá ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana